Cerca de 57 mil estudiantes en el departamento de Arauca, no tendrán hoy actividades académicas al atender los maestros, la jornada de paro nacional de 24 horas declarada hace unos días por la Federación Colombiana de Educadores – Fecode, en razón a la crisis del sistema de salud del magisterio.
En el departamento de Arauca se cuentan con cerca de 2.700 maestros, en los siete municipios, quienes participarán en las próximas horas de esta jornada de marcha, protesta y asambleas informativa; así lo confirmó al periodismo de Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, el licenciado Ebert Atilúa Cepeda de la Secretaría de Asuntos Administrativos y Jurídicos de la Asociación de Educadores del Arauca – Asedar, quienes hoy saldrán a marchar para reclamar las mejoras en el sistema de salud de los maestros, como sus núcleos familiares.
Según el líder sindical, en el departamento de Arauca, la UT Red Integrada Foscal – CUB, quien ganó la licitación, atiende a 5.792 usuarios distribuidos de la siguiente manera: 2.792 cotizantes, 2.808 beneficiarios y 192 pensionados, para un total de 5.792.
De ellos, 2.017 están en Arauca capital, 1.228 en Tame, 1.496 en Saravena, 596 en Arauquita, 74 en Cravo Norte, 77 en Puerto Rondón y 304 en el municipio de Fortul, para un total de 5.792 usuarios en el departamento de Arauca.
Reveló el licenciado Atilúa Cepeda, que desde las 7:00 de la mañana, se reunirán en asambleas informativas en casa cabecera municipal. Para el caso del municipio de Arauca, será en la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz, para luego salir a las 9:00 de la mañana con las delegaciones que llegarán de los diferentes municipios del departamento para tomarse la ciudad capital y marchar, protestar frente a las instalaciones de la UT Red Integrada Foscal – CUB y finalmente terminar con mítines en el parque Simón Bolívar a un costado de la Gobernación.
Según el directivo docente de Asedar, el objetivo de hoy de esta marcha es exigir a los entes que tienen que ver en la prestación del servicio médico para que asuman el papel para que a los maestros se les garantice lo que está pactado en el contrato y el derecho a una salud digna, con calidad y oportuna que es lo que están demandando los maestros que los lleva hoy a esta primera movilización del 2019.
Posterior a la marcha, en el auditorio del Colegio Santander Primaria se llevará a cabo la reunión del Comité Regional de Prestaciones Sociales del Magisterio en cabeza del gobernador, Ricardo Alvarado, un delegado de la UT Red Integrada Foscal CUB, la Fiduprevisora, el Ministerio de Educación Nacional, Fecode, la Junta Directiva de Asedar y como garantes, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia de Salud para que los responsables de la salud, asuman los compromisos y pacten fechas para cumplirlos, de lo contrario hoy mismo se declararán en un cese de actividades indefinido.