Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asociación indígena de Arauca denuncia desaparición forzada de tres miembros de la comunidad Angosturas, en Tame

La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (ASCATIDAR) denunció públicamente la desaparición de tres integrantes de la comunidad Angosturas,...
InicioNoticiasNacionalONU tras deportación de Colombianos: la dignidad de los migrantes debe ser...

ONU tras deportación de Colombianos: la dignidad de los migrantes debe ser respetada

Naciones Unidas recordó que los inmigrantes que son retornados a sus países de origen en vuelos de repatriación “deben ver respetada su dignidad y sus derechos”, algo que también sirve para lo solicitantes de asilo.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, fue preguntado por las condiciones en que se están realizando esos vuelos desde Estados Unidos, y concretamente por las denuncias de Colombia y Brasil de que los afectados llegaron a su país en aviones militares, esposados y con cadenas en los pies.

“La dignidad de los migrantes, refugiados y de quienes buscan asilo debe ser respetada, sus derechos deben ser respetados. Esto también reconociendo que cada país tiene derecho a controlar sus fronteras y fijar sus políticas, pero hay estándares que deben respetarse”, Dijo Dujarric.

Le puede interesar: Dos vuelos del gobierno colombiano despegan hacia EE.UU. para repatriar a 160 indocumentados

475 vuelos de repatriación

Entre 2020 y 2024, incluyendo la administración Trump y Biden, Estados Unidos envió a Colombia 475 vuelos de deportación de inmigrantes. En concreto, Colombia ha recibido un 7 % del total de vuelos “de expulsión” operados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) en los últimos cinco años.

Además, pese a la crisis diplomática que se abrió el domingo entre EE.UU. y el Gobierno de Gustavo Petro, que negó la entrada de dos aviones de deportaciones al país suramericano, en el último año el mandatario colombiano ha aceptado 126 vuelos de deportados de Estados Unidos.

La disputa bilateral

Petro rechazó ayer en un primer momento estos dos aviones, y afirmó en X que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”.

Al parecer EE.UU. utilizó aviones militares y traía a los emigrantes esposados, algo que realizó en vuelos similares llegados a Brasil.

Los que más reciben deportados

En el último año, julio fue el mes en que Colombia recibió más aviones de deportaciones (17), y de noviembre a diciembre la cifra aumentó ligeramente (de 8 aviones en noviembre a 10 en diciembre).

De acuerdo con Witness at the border, los países que más aviones han recibido en estos últimos cinco años han sido Guatemala (1.778; 27 %), Honduras (1.419; 22 %), México (759; 12 %), El Salvador (616; 9 %), Colombia (475; 7 %), Ecuador (407; 6 %) y Haití (337; 5 %).

En conjunto, estos siete países representaron 5.791 (89 %) de todos los vuelos de deportación de los últimos cinco años.

Además, el año en que Estados Unidos ha enviado más vuelos de deportación a otros países ha sido el 2024, con un total de 1.564 vuelos.

― Anuncio ―