Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína en el mundo. 3.001 toneladas de cocaína habrían sido potencialmente producidas en Colombia durante 2024, un aumento del 12,6% respecto al año anterior, según publica hoy el diario El País America, tras conocer los principales resultados del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito con el datos del del Sistema Integrado de Monitoreo.
Así mismo, los cultivos de hoja de coca habrían alcanzado un récord de 261.000 hectáreas, un aumento del 3% frente a las 253 mil hectares que fueron reportadas para 2023.
Las dos cifras, tanto las toneladas de cocaína potencialmente producidas como las hectáreas de cultivos de hoja de coca, alcanzaron su cifra récord.
La Oficina de las Naciones Unidas señala que los cultivadores han mejorado la productividad de los lotes de coca y la de las instalaciones donde se produce el clorhidrato. También han lografo mayor eficacia de sustancias químicas para procesar la hoja, explica El País.
Según lo que adelantó el presidente Gustavo Petro en octubre, de las 261.000 hectáreas que aparecen en el nuevo reporte, 80.000 estarían abandonadas desde hace más de tres años y 22.000 están en procesos de sustitución hacia cultivos lícitos.
El datos del informe son revelados en medio de las crecientes tensiones entre el gobierno colombiano y la administración de Donald Trump tras la descerticiación en la lucha contra el narcotráfico.

