El sector ganadero en el departamento de Arauca, es el más golpeado por el flagelo del secuestro, denunciaron voceros del gremio en la región. El caso más reciente que ha causado indignación y rechazo de los araucanos es el de la ciudadana, Lila Qüenza de Imbeth, de 86 años de edad, cuando salía de su finca de propiedad, Los Manguitos, vereda Carinetero de la ciudad de Arauca, en la línea fronteriza con Venezuela.
Tras un consejo de seguridad, la tarde del día domingo, la Policía Nacional y el gobierno departamental, en cabeza del gobernador, José Facundo Castillo Cisneros, ofrecieron una recompensa de 20 millones de pesos, a quien brinde información oportuna que permita dar con los responsables y el paradero de la octogenaria Lila Qüenza de Imbeth.
José Santos Ruiz, Vicepresidente del Comité de Ganaderos del municipio de Arauca, quien vivió el secuestro, señaló que entre el 2012 y lo corrido del 2013, han sido secuestrados cerca de doce ganaderos, por la delincuencia común y las guerrillas de las Farc y del ELN, con exigencias económicas para poder regresar al seno de su hogar.
Con los focos de delincuencia y ante la exigencia de los actores armados con el sector ganadero, el gremio y la sociedad araucana exigieron a las autoridades mayor presencia de la fuerza pública, en el campo y las vías de la región para cerrarle el paso a los violentos.
“El gremio ganadero es el más afectado, nosotros estamos solicitando que vuelva el ejército a las vías, a las carreteras, al campo, porque la fuerza pública está dedicada a cuidar las instalaciones petroleras y el negocio del petróleo”, dijo uno de los ganaderos de la región, quien pidió la reserva de su identidad.
El departamento de Arauca, en los actuales momentos es una de las regiones del país con más efectivos de la fuerza pública, quienes han sido destinados por la alta cúpula militar para custodiar la infraestructura eléctrica y el oleoducto Caño Limón Coveñas.
Por el secuestro de la anciana de 86 años de edad, ha generado una serie de reacciones de la sociedad araucana y del gremio. “Esperamos que esos delincuentes sin corazón la devuelvan a su hogar sana y salva”, dijo el alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello.
Por su parte el gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros manifestó sentirse consternado por la desaparición de doña Lila Qüenza, puesto que es una mujer trabajadora, luchadora, madre y abuela, un ser querido que no tiene por qué vivir esta clase de circunstancias, menos aun cuando se padecen problemas de salud; por eso pidió a los captores que muy pronto le permitan regresar al seno de su familia sana y salva. “De manera especial pido respeto por su vida a las personas que la tienen retenida a la fuerza, ya que estos hechos son calificados por la sociedad como casos aberrantes e imperdonables” expresó el mandataripo.
El comandante del departamento de Policía Arauca, coronel Wilson Bravo Cárdenas, señaló que unidades especiales de la fuerza pública iniciaron la búsqueda de la mujer. “Estamos muy cerca de ellos, tenemos las primeras pistas y es mejor que la entreguen a sus seres queridos, antes de que le demos de baja a los captores”, precisó el oficial.
Para las 3:00 de la tarde de este lunes, familiares de doña Lila Qüenza de Imbeth programaron una celebración eucarística en la Catedral Santa Bárbara de Arauca, para pedir a Dios la pronta liberación de la mujer.