Seis de los 14 puntos contemplados en el acta de compromiso firmada el primero de septiembre pasado, fueron revisados el día lunes, en la cuarta mesa de concertación que realiza el Ministerio de Educación Nacional, el Gobierno Departamental y el Comité Pro-Defensa de la Educación Pública de Arauca.
Mauricio Perfetti del Corral, viceministro de Educación Nacional, sostuvo que por este año el tema del transporte y alimentación escolar está garantizado, gracias a los esfuerzos que adelantó el Gobierno Departamental para asegurar los 40 días calendarios con el servicio y el proceso que adelanta por mil millones de pesos para atender la alimentación escolar.
Manifestó que por ahora el Ministerio amplio la cobertura del programa Todos a Aprender que a partir de hoy contará con más de 29 mil estudiantes beneficiados, teniendo en cuenta que a comienzos de año, solo 10 mil se venían atendiendo, agregó que desde ya se garantizan para el 2013 4.500 millones de pesos para atender recursos por Ley 21(proyectos de infraestructura), con el fin de que la gobernación libere recursos que pueda destinarlos para transporte y alimentación escolar.
En la reunión adelantada el día lunes, la tercera a la que asiste el viceministro, se adquirieron 9 nuevos compromisos que tienen que ver con:
1.Mesa de trabajo técnica para buscar alternativas que conlleven a la definición de fuentes de recursos para alimentación y transporte escolar para la vigencia 2013, teniendo en cuenta que en el caso de transporte escolar se cuenta con recursos con cargo al Sistema General de Regalías aprobados según Acuerdo 007 de junio de 2012, de la comisión rectora, así como con 4 mil 500 millones de Ley 21 de 1982 y de recursos de Mejoramiento del MEN, para que la Gobernación pueda hacer la sustitución respectiva de fuentes de acuerdo con el acta del primero de septiembre de 2012.
2.La Secretaría de Educación Departamental gestionará lo necesario para contar con los 43 tutores que el Programa Todos a Aprender requiere para esta entidad territorial.
3.La Gobernación de Arauca estudiará la posibilidad de adquirir computadores a bajo costo para las Instituciones Educativas.
4.El Viceministerio estudiará la posibilidad de incluir a los docentes licenciados o normalistas de básica primaria para aplicar a la convocatoria de docentes tutores actualmente en proceso, en consideración a que no existe en el Departamento una oferta suficiente de candidatos para cubrir el requerimiento que requiere el programa Todos a Aprender.
5.El Viceministerio de Educación le planteará al Ministerio de las Tic la necesidad de revisar la deficiencia en el suministro de Internet para los establecimientos educativos oficiales del departamento de Arauca.
6.La Secretaría de Educación presentará al OCAD un proyecto de formación de docentes por valor de 3 mil 100 millones de pesos.
7.La Secretaría de Educación enviará al MEN el proyecto que presente al OCAD.
8.El 2 y 3 de octubre se realizará reunión de trabajo en Bogotá para efectuar los ajustes a que haya lugar a los estudios técnicos de requerimiento de servicios de apoyos administrativos y operativos y de planta y directivos docentes. De la reunión harán parte funcionarios de la Secretaría y de la Subdirección de Recursos Humanos del Ministerio.
9.La Próxima reunión se realizará el 6 de octubre en Arauca con los miembros de la mesa Pro-defensa de la Educación Pública de Arauca.