Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasInternacionalNuevo requisito para colombianos que viajan a la Unión Europea: no lo...

Nuevo requisito para colombianos que viajan a la Unión Europea: no lo dejarán entrar si no cumple

Desde el pasado 12 de octubre la Unión Europea empezó a implementar el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES), conocido por sus siglas en inglés como EES (Entry/Exit System). Este es un sistema informático automatizado diseñado para modernizar y digitalizar el control de las fronteras exteriores del espacio Schengen.

Este nuevo sistema entra para sustituir el sellado manual de los pasaportes de los nacionales de terceros países (como Colombia) que viajan a Europa para estancias cortas.

Con la llegada del SES al espacio Schengen vienen nuevos cambios para los viajeros colombianos que desean entrar a los países de la Unión Europea, aquí le contamos los requisitos necesarios para entrar a Europa con la nueva normativa.

Cambios para entrar a la Unión Europea para colombianos en 2025-2026

Como ciudadano colombiano, usted está exento del requisito de visado para estancias cortas, pero el SES le aplica plenamente. La implementación del sistema está prevista a partir del pasado 12 de octubre de 2025 (con un despliegue progresivo hasta abril de 2026), por lo que debe considerar lo siguiente:

  • Registro Biométrico Obligatorio: En su primera entrada bajo el SES, deberá someterse a la toma de huellas y la fotografía facial. Este procedimiento, aunque busca ser rápido, podría generar un tiempo de control fronterizo inicial más largo que el actual.
  • Cumplir la Regla 90/180: El SES garantiza la aplicación estricta de la regla que le permite estar hasta 90 días en el espacio Schengen dentro de cualquier período de 180 días. Exceder este límite será detectado automáticamente por el sistema, con posibles consecuencias como multas o prohibición de entrada futura.
  • Verificación de Documentación: Aunque se digitalice el registro, deberá seguir presentando su pasaporte vigente y cumplir con los requisitos generales de entrada (como demostrar tener fondos suficientes para su estadía y poseer un tiquete de regreso).

Además del SES, un segundo sistema complementario conocido como ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) está en desarrollo y se espera que sea obligatorio a finales de 2026. Los colombianos deberán obtener esta autorización electrónica (similar al ESTA de EE. UU.) antes de viajar a Europa. Es crucial mantenerse informado sobre la fecha de inicio de ETIAS, ya que el SES y el ETIAS funcionan conjuntamente.

El objetivo general es mejorar la seguridad y eficiencia del control de fronteras. Para el viajero colombiano, significa pasar de un control manual con sellos a un proceso digital y biométrico, haciendo esencial el estricto cumplimiento de la duración máxima de la estancia.

¿Qué es el SES y cómo funciona?

El SES registra la entrada, la salida y la denegación de entrada de todos los viajeros de países no pertenecientes a la UE, tanto si requieren visado como si están exentos (como es el caso de los colombianos), siempre que la estancia prevista sea corta (máximo 90 días dentro de cualquier período de 180 días).

El SES reemplaza el sello manual con un registro electrónico centralizado. Al cruzar una frontera exterior de los países participantes (la mayoría del espacio Schengen). Este proceso se realizará en los puestos fronterizos, ya sea mediante la interacción con un oficial de fronteras o a través de quioscos de autoservicio (donde estén disponibles).

El SES almacena esta información durante un período de tres años. En las entradas o salidas posteriores, el sistema utilizará el reconocimiento biométrico para verificar su identidad rápida y automáticamente cotejar su historial de viajes, sin necesidad de un nuevo registro completo.

Al registrar digitalmente cada movimiento, el sistema calcula con precisión el tiempo que el viajero permanece en el espacio Schengen, facilitando la detección de quienes exceden el límite permitido de 90 días (conocido como overstayers).

― Anuncio ―