En su primera declaración oficial como director de la Policía Nacional, el general Carlos Triana habló de las principales estrategias que marcarán su gestión al frente de la institución, afirmando que tendrá un enfoque en la lucha contra el crimen, la protección del medioambiente y el bienestar de los miembros de la fuerza pública y sus familias.
El general enfatizó que la transformación de la Policía es un proceso en marcha, reconocido incluso por la ONU como un modelo a nivel mundial. Para ello, estableció cinco prioridades institucionales:
1. Una ofensiva contra el multicrimen, que abarcará delitos como el hurto, el homicidio, la extorsión, el secuestro, el narcotráfico, el tráfico de drogas, el contrabando, la minería ilegal, la trata de personas, la migración irregular, el lavado de activos, la piratería terrestre y el abigeato.
2. Protección del capital natural del país, con acciones para frenar la deforestación y otros crímenes ambientales.
3. Lucha decidida contra la corrupción, tanto dentro como fuera de la institución.
4. El Plan Democracia 2026, que garantizará la seguridad en los próximos procesos electorales.
5. El bienestar integral de la Fuerza Pública y sus familias, alineado con la estrategia del Gobierno Nacional.
Triana explicó que su estrategia sigue los principios de seguridad humana de la ONU, que incluyen una integración real entre las instituciones, alianzas con el sector privado y la sociedad civil, y la implementación de soluciones locales sin dejar a nadie atrás.
En cuanto a la lucha contra el crimen, anunció que el fin de semana pasado sostuvo un encuentro con generales, comandantes y directores de la Policía para ultimar detalles de una ofensiva territorial contra las distintas manifestaciones del multicrimen.
Esta estrategia será implementada en las principales ciudades del país, en coordinación con alcaldes y gobernadores.
Como parte de sus primeras acciones como director de la institución, el general Triana viajará este 19 febrero a Villa de Leyva para participar en la Cumbre de Gobernadores. “Ratificaremos a los mandatarios departamentales nuestro compromiso de seguir aunando esfuerzos para doblegar el delito”, afirmó.
La cumbre estará centrada en el papel del campo como motor de crecimiento, por lo que Triana subrayó la importancia de proteger a los 12 millones de labriegos colombianos y su entorno productivo.
El general Triana resaltó la diversidad dentro de la Policía Nacional, con más de 7.000 afrocolombianos, 1.600 indígenas y 44.000 mujeres, a quienes calificó como “dignas herederas de Manuela Beltrán, Antonio Santos, Policarpa Salavarrieta y Juana Velasco”.