Decididos a no permitir que la empresa contratista de la Ruta de la Soberanía continúe ejecutando los trabajos en la vía, se mostraron los habitantes de este municipio en el debate que tuvo lugar en desarrollo de la segunda sesión descentralizada de la Asamblea Departamental.
Tras el bloqueo que demoró el inicio de la sesión de Fortul la mañana del miércoles pasado, el Secretario de infraestructura quien asistió en representación del gobierno departamental se comprometió como garantede los acuerdos para la construcción del puente Banadías 2,lo que permitió levantar la protesta, y manifestó que más que hacer la obra, se deben tenerestrategias que permitan el buen uso delpuente, y las medidas necesarias para prevenir cualquier riesgo físico que dé al traste con este importante proyecto.
Al término de una completa presentación sobre los avances del diseño de la obra, dejó claro que en ningún momento se ha improvisado y que el bloqueo de las vías aledañas al puente Banadías II era innecesariopues el gobierno departamental ya había destinado el tiempo y proyectado los recursos para tan importante infraestructura, al igual que el puente sobre el río Caranal.
Finalmente como estaba previsto se firmó el acta donde se formalizó elcompromiso del gobierno para acelerar los trabajos y la reglamentación del tránsito por esta importante vía.
ESE Hospital del Sarare sigue siendo ejemplo
Dentro de la programación correspondió el turno siguiente al director de la Ese Hospital del Sarare, Cesar Londoño, que en su exposición de control político, explicó que los servicios son de altísimo nivel y calidad en la mayoría de las especialidades. Informó que tras un año de cierre del banco de sangre se logróaperturarlo nuevamente gracias a la gestión decidida de su administración. Añadió que los puestos de salud serán habilitados en su totalidad pues ya están autorizados. Destacó también que en atención como gastroenterología, el hospital es único en la prestación de este servicio.Denunció las IPS de garaje que se crean para quedarse con la contratación de las EPS, lesionando los intereses y la razón de ser del Hospital lo que le ha mermado la consecución de valiosos recursos. De igual manera anunció que ya se tiene un plan de choque para contrarrestar la fuga de pacientes que por obvias razones debe presentarse ante la puesta en marcha del hospital San Antonio de Tame.
Ruta de la Soberanía aún en veremos
En cuanto al debate central sobre la Ruta de la Soberanía, los directivos del Fonade presentes, esbozaron los avances del proyecto, destacando un 33 por ciento del avance de la obra, el incumplimiento del subcontratista, y la obtención de los permisos necesarios para la continuación de los trabajos.
Tras la completa disertación propuesta por el diputado Pablo Caro Bustacara, y complementada con la información suministrada por los representantes del Fonade, concejales de Saravena, el coordinador de las veedurías, alcaldes de los municipios involucrados en la vía, y comunidad afectada, los diputados asistentes expresaron su inconformismo frente a la demora del proyecto, al tiempo que exigieron mano dura ante el incumplimiento reiterado.
El Diputado Ferney Tique, resumió las conclusiones del ejercicio en Saravena y concretamente el debate a la construcciòn de la Carretera de la Soberania , asì:
1-Exhortar al Ingeniero Subcontratista de las obras de arte para que cancele sus obligaciones económicas con obreros y servicios adquiridos con las canteras, restaurantes, hoteles y comercio.
2-No mas adicionales, Ni plazos, Ni de recursos para el tramo objeto de intervención contractual.
3-Se solicitará a la Contraloría General de la República y Procuraduría General de la Nación investigar las eventuales irregularidades evidenciadas en la obra, luego de cuatro años de haberse formalizado el convenio con Fonade. Además se solicitara al Congreso de la República un debate de control político a Fonade ,Invìas y Mininisterio de Transporte, quienes comparten responsabilidades en la construcción de la Carretera de la Soberanía.
4-Se crearà un frente común de carácter interinstitucional y social Pro defensa y Construcciòn de la Carretera de la Soberania integrdo por dirigentes de los departamentos de Arauca, Santander, Norte de Santander y Boyacà-
Por su parte el Diputado Ponente Pablo Caro “Manifesto un no rotundo a la adición en tiempo ni en dinero de este contrato. Dijo “Vamos a pedir que Fonade sea retirado del proyecto como administrador y sea el Invías quien realice las licitaciones pertinentes para su terminación”.
Así mismo se acordó que en una gran reunión en Bogotá con el acompañamiento del gobernador, los alcaldes de la Ruta, dirigentes y las comunidades vinculadas, se deje sentada la exigencia de los recursos para su culminación.
Al finalizar, hubo una serie de intervenciones de todos los sectores de la comunidad quienes solicitaron el apoyo de la Corporación para gestionar proyectos de inversión en educación, vialidad, vivienda, cultura, y en el sector agropecuario entre otros, de la misma manera que agradecieron la decisión de descentralizar las sesiones con el pedido ingente para que ejercicios de este tipo se repitan.
El presidente de la Duma Miguel Parra Walteros, en su mensaje final antes de suspender la jornada para retornar a la capital araucana a dar el tercer debate de dos importantes proyectos de ordenanza, se refirió al tema de la paz como una tarea de todos.
“Todos hablamos de paz, pero para lograr la paz general, debemos primero empezar por lograr nuestra paz interna, la paz en nuestra casa, con nuestras familias…ese si es el verdadero punto de partida para alcanzar la verdadera paz”, concluyó.
A la sesión acudieron además los diputados Edinson Palomino Banguero, Wilson Carrillo Antolinez, Martha Janeth Mantilla y William Cárdenas Gutiérrez.