Karoline Leavitt, asistente del presidente Donald Trump, confirma, en medio de una rueda de prensa, que la carta enviada por Gustavo Petro a su homólogo estadounidense, el 23 de junio, no ha sido recibida oficialmente por el republicano.
“No estoy segura si el presidente ha visto esa carta, pero puedo consultarlo con él en el Consejo de Seguridad Nacional”, decía Leavitt.
¿Qué decía la carta?
En la misiva, Gustavo Petro pretendía aclarar los hechos que tienen a Colombia enfrentando una de las situaciones diplomáticas más inquietantes con Estados Unidos.
Estoy convencido de que el pueblo estadounidense, al igual que el colombiano, aspira a una relación basada en el respeto mutuo, la soberanía y la justicia
Petro insiste en la importancia de cuidar las palabras como representantes de los Gobiernos, al mismo tiempo pide perdón y se arrepiente de las acusaciones que hizo en contra de Estados Unidos durante un evento en Cali.
“Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. Quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”, puntualizó.