Ganaron en el VII Encuentro Nacional e Internacional del Programa Ondas de Colciencias. Óscar, Jhony y Alexánder, estaban tomados de las manos en círculo, con los ojos cerrados y a la espera del anuncio del presentador.
En ese momento subió a la tarima un hombre con micrófono. Había llegado el momento de la verdad: “El grupo ganador es ‘Edutic – Más allá del salón de clases’ ”. En ese momento saltaron de la felicidad, rompieron en llanto y subieron al escenario a recibir el trofeo del VII Encuentro Nacional e Internacional del Programa Ondas de Colciencias ‘Yo amo la Ciencia’.
Óscar Julián Cruz vive en el municipio de Saravena y con apenas 11 años, ya divide su tiempo entre el colegio, sus amigos y la investigación. En el 2015, el profesor Néstor Figueroa estaba a cargo del grado sexto de la Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo e hizo la invitación a todos los estudiantes del colegio a participar en el proyecto Ondas de Colciencias.
En ese entonces, Óscar, con solo 9 años, decidió ingresar al grupo. Su carácter curioso lo impulsó a unirse al proyecto, el cual empezó con 20 estudiantes, pero que por cuestiones de compromiso y disposición, terminó en un grupo de tres: Óscar y sus amigos Jhony Posada y Alexánder Niño, encabezados por el profesor Figueroa.
Al grupo lo llamaron ‘Edutic – Más allá del salón de clases’ y este identificó una problemática en su colegio, de la cual ellos mismos también eran víctimas: el ciberbullying (acoso o matoneo por internet). Con esta motivación y el gusto que todos comparten por la tecnología, decidieron desarrollar una estrategia para ayudar a muchos, que como ellos, sufrían matoneo en silencio.
El sistema funciona por medio de la aplicación, que llamaron Edutic, y su respectiva página web, que está conectada. La aplicación solo está disponible hoy día para Android. Esta se descarga en el celular de los niños y cuando detecta una palabra de odio –como ‘golpear’ o ‘matar’– , o palabras insultantes o obscenas, escanea la conversación y la envía por medio de la página web a los padres, quienes reciben notificaciones en su correo desde la página y así pueden saber si sus hijos son víctimas de matoneo virtual.
Así mismo, en la App se pueden encontrar consejos para prevenir el ciberbullying; juegos con el fin de educar a padres e hijos sobre este tipo de acoso; y educación digital sobre conceptos y definiciones alrededor del matoneo.
“Este proyecto me ayudó a superar un caso de bullying en mi vida y logré ser una voz en mi departamento para compartir mis experiencias”, dice Jhony, el menor del grupo. Asimismo, Alexánder se siente muy agradecido de haber tenido esta oportunidad: “El programa Ondas nos dio la oportunidad de crecer académicamente y como personas dispuestas a luchar por nuestros sueños aun estando en zonas de conflicto”, dijo el joven.
Tomado de El Tiempo.