Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Militares habrían transportado guerrilleros desde el Cauca hasta Arauca

Caracol Radio revela un nuevo escándalo de corrupción en el Ejército Nacional. La Fiscalía General tiene serios indicios de militares que tendrían vínculos con...
InicioNoticiasNacionalNi Pinzón ni Abelardo: Uribe dice que si hay nuevo precandidato será...

Ni Pinzón ni Abelardo: Uribe dice que si hay nuevo precandidato será del seno del Centro Democrático

Al inicio de un conversatorio con los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, en medio de los homenajes póstumos que se realizan por el asesinado senador Miguel Uribe, el expresidente Álvaro Uribe cerró las puertas a que el exministro Juan Carlos Pinzon sea candidato del partido. Sin embargo, no descarta que haya un nuevo nombre que se sume a Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguin y Andrés Guerra.

Para tener mayor claridad, Uribe pidió a los cuatro precandidatos y al director del partido, Gabriel Vallejo, que tengan a la mayor brevedad un encuentro con el padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay y allí se defina si se materializará este nuevo nombre. La única condición que pone el expresidente es que sea alguien “del seno del partido”.

“Yo les ruego tener esa reunión el martes (19 de agosto), si la agenda del doctor Miguel Uribe Londoño lo tiene bien, y examinar allí lo siguiente. Nosotros tenemos unas personas que son militantes y activistas del partido y otras que han venido expresando de manera creciente que tienen identificación con nuestras tesis pero no son militantes ni lo han sido. Si el número de cuatro precandidatos que tenemos se va a aumentar, a uno, de acuerdo con lo que se hable con el doctor Uribe Londoño, debe ser en cabeza de un militante, de una persona del partido”, expresó Uribe.

El expresidente, tras confirmar que el exministro Pinzón e inclusive el abogado Abelardo De La Espriella buscaron recientemente cabida en la contienda interna que lleva el partido, dijo que cerró esa posibilidad debido a que el proceso ya está avanzado y a que ellos no son militantes. Pese a ello, el jefe natural del Centro Democrático es consciente de que se requerirán alianzas en un futuro.

Por ello, Uribe ha pedido celeridad al partido para definir al candidato único y les puso un plazo ideal: “a definir la regla de juego; han hablado en una encuesta internacional, cualquiera que sea, que digan los precandidatos, pero yo rogaría, señor director, que nosotros, el Centro Democrático, tenga candidato antes de que termine el mes de septiembre, para que ese candidato o esa candidata tenga la oportunidad de un tiempo suficiente de campaña”.

Cuando se defina el candidato del uribismo ahí sí se podrán tener acercamientos concretos con otros nombres. Al igual que con Pinzón y De La Espriella, Uribe mencionó al exvicepresidente y jefe de Cambio Radical Germán Vargas Lleras: “una coalición tiene que ser sobre principios de cara al pueblo colombiano. Hace meses en Fredonia, Antioquia, en la plaza pública, un militante me preguntó: ‘¿Uribe, ya tenemos candidatos?’. Le dije, ‘estamos en un proceso’ (…) y me dijo ‘¿Vargas Lleras?’. El partido tiene que hacer coaliciones que identifiquen unos compromisos programáticos, que tengan un fundamento en los principios esenciales que necesita un proyecto democrático de restauración del camino; no coaliciones de repartida de puestos públicos, de contratos”.

Sobre la lista al Senado, anticipando también que espera que en el encuentro con el padre de Miguel Uribe Turbay se hable sobre ese respecto, anticipó el expresidente Uribe que espera que esta sea cerrada “y que una entidad seria o un grupo de entidades estudien hojas de vida de aspirantes, desempeños parlamentarios, políticos, trayectoria, respeto a la ley y transparencia, para poder escoger esa lista y tenerla debidamente organizada”.

― Anuncio ―