Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalMontealegre: Reelección inmediata del presidente Petro no es viable según la Constitución

Montealegre: Reelección inmediata del presidente Petro no es viable según la Constitución

El exmagistrado y ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, compartió sus perspectivas sobre la política de ‘Paz Total’ del gobierno actual, la negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la posibilidad de una reelección del presidente Gustavo Petro. Montealegre aseguró que, aunque jurídicamente factible convocar una Constituyente por decreto, no sería viable modificar el mandato presidencial de Petro por falta de tiempo.

En entrevista con 10AM de Caracol Radio, Montealegre explicó que la política de paz total no es nueva en Colombia, recordando procesos similares liderados por los expresidentes César Gaviria, Ernesto Samper y Álvaro Uribe.

“Esta política de paz total del gobierno no es nueva en Colombia. Yo he venido diciendo que, por ejemplo, el presidente César Gaviria, como consecuencia de la constitución de 1991 y del proceso constituyente, inició un proceso de sometimiento del cartel de Medellín, Pablo Escobar específicamente. Eso se hizo a cambio de beneficios punitivos”, afirmó.

El ministro argumentó de manera similar en los casos de Samper y el Cartel de Cali, la Ley de Justicia y Paz de Uribe para la desmovilización del paramilitarismo vinculado al narcotráfico, y el Acuerdo de Paz de Juan Manuel Santos con las extintas FARC. Según él, todos estos procesos incluyeron beneficios para los grupos criminales involucrados.

Ley de Sometimiento

En ese sentido, el ministro se refirió a la Ley de Sometimiento, un proyecto de ley que establece un tratamiento penal diferenciado para facilitar el desmantelamiento y sometimiento a la justicia de organizaciones armadas ilegales, y fortalecer así la ‘Paz Total’ y la seguridad ciudadana en Colombia.

El gobierno colombiano está explorando la Ley de Sometimiento con grupos armados específicos. El objetivo es reducir la criminalidad ofreciendo beneficios a cambio de la desmovilización y el sometimiento a la justicia.

Según Montealegre, la aplicación de la Ley de Sometimiento a grupos como los ‘Chotas’ y ‘Espartanos’ en Buenaventura, así como a disidencias del ELN en Nariño. Estos grupos han mostrado interés en acogerse a un marco jurídico que les permita desmovilizarse a cambio de beneficios.

No obstante, este proceso no está exento de críticas. Algunos sectores cuestionan la legitimidad de ofrecer beneficios a grupos criminales, argumentando que esto podría generar impunidad y fomentar la criminalidad. Además, la negociación con grupos como el ELN se enfrenta a desafíos significativos debido a su larga historia de conflicto y su modelo de negociación.

Negociación con el ELN

En ese sentido, Montealegre se mostró escéptico con el proceso de paz con el ELN, señalando que Colombia lleva más de 30 años negociando con este grupo. “Soy muy escéptico con el proceso de paz con el ELN, no con las disidencias del ELN en Nariño, los comuneros que sí están produciendo efectos muy importantes y ahora podemos hablar de ese tema (…) fácilmente podemos durar 10 o 20 o 30 años más dialogando con el Ejército de Liberación Nacional y no vamos a obtener resultados”.

Reelección de Petro y Asamblea Constituyente

El ministro Montealegra sostuvo que, si bien la vía constitucional permitiría convocar una Asamblea Nacional Constituyente con efectos amplios, legalmente no hay espacio para una reelección inmediata de Petro, por razones de plazos y por la clara postura expresada por el presidente. La iniciativa busca, según él, permitir reformas estructurales más allá del control del Congreso y sin menoscabar la Carta Ambiental.

― Anuncio ―