Desde la Comisión Nacional para la Coordinación y seguimiento para los procesos electorales, la Misión de Observación Electoral instó al Consejo Nacional Electoral a pronunciarse sobre la solicitud de fusión y personería jurídica del Pacto Histórico.
También pidieron al CNE que se pronuncie sobre el alcance jurídico de la consulta del Pacto Histórico que se llevó a cabo el pasado 26 de octubre, con el objetivo de tener certeza acerca de las reglas de participación y la conformación de las listas al Congreso.
“Resolver con urgencia las incertidumbres respecto de la participación del Pacto Histórico y los alcances de la consulta es un requisito esencial para la certeza democrática, tanto para los ciudadanos, como de los actores políticos que participarán en las elecciones”.
222 hechos de violencia contra liderazgos políticos
Sumado a esto la MOE advirtió que entre el 8 de marzo y el 8 de septiembre de 2025, se han registrado 222 hechos de violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunales. Indican que 136 fueron dirigidos contra liderazgos políticos, “concentrando de esta manera el 61% de las agresiones”.
Alertaron además que se ha reportado una “alta concentración territorial de la violencia” en el Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Bogotá, zonas del país que reúnen el 49,1% del total de hechos.
“Nos preocupa el deterioro de la seguridad en zonas rurales del país. Es fundamental acelerar la implementación territorial del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (SISEP) y fortalecer medidas de protección con enfoque diferencial”.
La inversión en publicidad digital
Agregaron desde la MOE que entre marzo y octubre de 2025, las campañas presidenciales han gastado cerca de 800 millones de pesos en publicidad digital.
“Evidencia de lo anterior es la identificación, a partir de la Biblioteca de Anuncios de Meta, de 42 cuentas activas de precandidaturas a la Presidencia con un gasto acumulado de $799.040.985 COP en publicidad digital entre marzo y octubre de 2025, sin información disponible sobre el origen de los recursos ni reportes ante la autoridad electoral”.
A propósito Alejandra Barrios, directora de la MOE, señaló que “garantizar el acceso público a la información financiera y la rendición de cuentas es clave para prevenir irregularidades en las campañas electorales”.

