La directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios alertó por el incremento de la violencia política en medio de la inscripción de candidaturas y la recolección de firmas.
Habló exactamente de 369 hechos de violencia política registrados en lo corrido del 2025, y alertó en que la cifra puede aumentar, porque en la época de inscripción de firmas, la tendencia tiene al alza
La directora de la MOE advirtió en que son 171 los municipios afectados, en 28 departamentos del país.
Los departamentos más afectados fueron Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Bogotá, que en conjunto concentraron el 40,65%, con 150 hechos, del total de agresiones.
– La violencia letal se concentró en:
➢ Cauca: 24 hechos letales
➢ Valle del Cauca: 16 hechos letales
¿A qué se debe el incremento de la violencia?
La época de la inscripción de firmas hace que se activen los grupos armados, para evitar que los candidatos logren sus objetivos y lleguen a las elecciones del próximo año.
Por lo cual, la MOE identificó un incremento en la violencia a liderazgos políticos, ejecutados con el propósito de afectar el camino hacia los comicios electorales.
Desde el 1 de enero hasta el 8 de noviembre de 2025 se han presentado: 104 agresiones funcionarios electos en las elecciones locales de 2023, lo que representan el 48,37% del total de la violencia ejercida contra liderazgos políticos.
•20 agresiones contra funcionarios electos en las elecciones nacionales de 2022.
•3 agresiones contra consejeros de juventudes.

