**El funcionario considera que se debe insistir en el fin del conflicto para garantizar nuevas oportunidades al país.
El ministro de Trabajo, Rafael Pardo, lamentó el despido de 500 trabajadores de una empresa petrolera en Arauca, por los constantes ataques de la guerrilla sobre la infraestructura de transporte de hidrocarburos, y con que se trata de una terrible consecuencia del conflicto armado que vive el país.
El señor Pardo insistió en que, por hechos lamentables cómo este, se debe mantener y apoyar la búsqueda incansable para la conclusión del conflicto a través del proceso de paz.
“Esas son unas consecuencias terribles del conflicto que acaban enfrentando familias y personas que no tienen nada que ver y que terminando perdiendo las fuentes de trabajo. Realmente lo que hay que apoyar es las posibilidades de finalizar el conflicto ?y un apoyo al proceso de paz, que es lo que garantizaría para el país nuevas situaciones en términos de oportunidades y en términos de posibilidades de inversión», dijo en Medellín el ministro de Trabajo.
El ministro Rafael Pardo lanzó en Medellín el programa Rutas de empleo y autoempleo rural y urbano para víctimas del conflicto armado, una iniciativa que, en esta ciudad beneficia a unas 500 personas, mientras que en el país la cifra alcanza los 10 mil trabajadores.
Según el ministro Pardo, el proyecto, que hace parte de la ley de reparación de víctimas, garantiza un empleo digno a las víctimas.