El viceministro del Interior, Carlos Eduardo Gechem Sarmiento, cumplió el compromiso de estar en la ciudad de Arauca para la instalación de las mesas de negociación con las Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca, promotoras de un paro campesino en la región que se prolongó por espacio de 8 días dejando pérdidas millonarias para los diferentes sectores económicos de la región.
El funcionario del alto gobierno agradeció al campesinado en general y los voceros de estas organizaciones por el comportamiento asumido en el desarrollo de estas manifestaciones que no registraron signos de violencia y alteración de orden público como en otras regiones del país. “Aquí finalmente se logró de manera voluntaria, acordada, civilizada y democrática la posibilidad de tener una Arauca sin bloqueos”.
“La protesta social es un derecho fundamental, en esta democracia los colombianos tienen la posibilidad de decir con qué está de acuerdo y con qué no, pero la protesta no es un derecho absoluto y tienen un límite que se establecen en la Ley y los derechos de terceros”, dijo el funcionario.
Gechem Sarmiento, argumentó que se han dado avances importantes, porque se cuenta a la fecha con un procedimiento cronograma y avances metodológicos para lo que centrará en los próximos días la discusión.
El funcionario pidió a los voceros de las Organizaciones Cívicas y Populares cumplir a cabalidad con las metodologías y mecanismos que permitirá llegar de manera definitiva a unos acuerdos de fondo y no tomar decisiones en “caliente”, ante cualquier adversidad que se pueda presentar en el camino de diálogo. “El diálogo es el compromiso y que las reglas están ahí definidas, pues sin lugar a dudas son las reglas que debemos cumplir para poder llegar a un fin importante”, explicó el viceministro del Interior.
Ante el número importante de asistentes, Gechem Sarmiento señaló que en el Ministerio del Interior cuentan con un aliado dispuesto a apoyar el proceso y hacerlo cumplir de manera sistemática. “Creemos y los sentimos y estamos convencidos y los sentimos así de que es el diálogo y no la violencia y las vías de hecho que nos permitirán avanzar por un país mucho más justo y que cada colombiano tenga oportunidades”, puntualizó señalando el funcionario del orden nacional.
A su vez, el gobernador del departamento de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, destacó la presencia del viceministro del Interior en el departamento y frente a la posición de los campesinos manifestantes, el mandatario expresó su agradecimiento por la manera pacífica desarrollaron las manifestaciones.
“Los araucanos demostramos y fuimos ejemplo a nacional porque en nuestra región no hubo violencia”, las diferencias no se solucionan con un problema, sino dando argumentos para poder debatir por eso invito a las partes a continuar con esa voluntad que han tenido”, precisó el mandatario de los araucanos.
Castillo Cisneros, igualmente agradeció al Comité de Facilitación que hizo posible que se llegara de nuevo a una negociación, el levantamiento del paro en la región y los acuerdos llegados para retomar los diálogos de negociación. “Estos son los arquitectos de que hoy todos estemos acá, podernos encontrar en la mesa y ponernos de acuerdo para solucionar la problemática”, exteriorizó el mandatario ante los asistentes.
El vocero de las Organizaciones Cívicas y Populares por el municipio de Arauca, Álvaro Hernández Romero, en su discurso de instalación dijo que en las movilizaciones que se dieron en el departamento de Arauca y en el país dejaron al descubierto han fracasado las políticas y las medidas económicas que los últimos gobiernos han implementado, políticas que han beneficiado a unos pocos, pero que han empobrecido a la gran mayoría de colombianos y campesinos.
Hernández Romero que todavía hay tiempo para poder recomponer, examinar y analizar y buscar acuerdos con las diferentes organizaciones para la implementación de un nuevo modelo económico y medidas que lleguen a beneficiar un poco más al pueblo colombiano.
Culminó precisando Hernández Romero que la iniciativa que ha tenido el gobierno nacional, departamental y municipal en el inicio de las conversaciones se pueda llegar a acuerdos importantes que beneficien al campesinado araucano. “Ojalá que estas conversaciones se den en buena tónica, que se cumplan con los compromisos y se de manera ágil, que podamos avanzar para que tengamos un departamento en mejores condiciones”¸ contextualizó señalando el líder social por el municipio de Arauca.
En un extenso comunicado leído, el líder social por el municipio de Arauquita, Martín Sandoval Rozo, comunicó ante los asistentes que el paro agrario y popular aún no ha terminado y que se han declarado en asamblea permanente hasta tanto termine el proceso de interlocución y de acuerdos y se dé el cumplimiento a lo pactado. “Llamamos al movimiento campesino y popular a mantener en alto las banderas, la unidad y la acción para acompañar el proceso de interlocución, a fortalecer las organizaciones de base y despertar el más amplio espíritu de solidaridad con los demás sectores en aras de construir un Arauca digna y en paz”, finaliza la comunicación del líder social.
En próximo encuentro entre las partes se dará el próximo 12 y 13 de septiembre cuando se dará inicio al proceso de negociación del Eje Temático Agrario y Campesino en donde se empezará a trabajar con el INCODER.