El Gobierno nacional logró un acuerdo con las empresas de energía y gas para el pago del 100% de las deudas por concepto de subsidios de energía y gas para los colombianos de los estratos 1,2 y 3.
El ministro de Minas, Edwin Palma confirmó que se canceló una suma cercana a $2,5 billones para cubrir los valores adeudados en su totalidad, del rezago presupuestal del 2024, y las resoluciones expedidas de enero a mayo del presente año.
Señaló que esto garantiza los pagos del 100% de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, reconociendo el pago de subsidios adecuados a las empresas del Sistema Interconectado Nacional – SIN, Fondo Especial de Energía Social – FOES, Subsidios en las Zonas No Interconectadas – ZNI, GAS Combustible Domiciliario, Programa Sustitución Leña, GLP Cilindros, Subsidios Gas en Redes y Compensación Transporte Nariño.
“Con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, explicó ministro.
Agregó que el pago beneficia a 87 empresas del sector de electricidad que van a recibir una suma aproximada de $1,93 billones, dentro de las que se encuentran el Sistema Interconectado Nacional – SIN, el Fondo Especial de Energía Social – FOES y las Zonas No Interconectadas – ZNI.
Adicionalmente, se giraron los recursos a las empresas de gas, subsidios por un valor cercano a $564 mil millones, equivalente a 76 empresas de este sector. Esta medida también incluye a las tres empresas filiales del Grupo EPM por un valor aproximado de $1,1 billones.
Por su parte, el presidente de ASOCODIS, José Camilo Manzur en diálogo con Caracol Radio manifestó que espera que el desembolso de los recursos se efectúe a finales del presente mes o en los primeros días de junio.
Añadió que esto es un respiro para las empresas del sector energético que venían afrontando problemas de caja debido a que el Gobierno no había pagado los recursos de los subsidios de energía.