La ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, aseguró que el encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, fue bastante positivo y resaltó que la reunión supone un paso importante en el camino para reducir o eliminar las barreras arancelarias que existen entre ambos países.
Aunque no se firmó ningún acuerdo, Rusinque destacó que es el inicio de una serie de reuniones formales que continuarán la próxima semana en Bogotá con la visita de Daniel Watson, Representante Adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial, los días 29 y 30 de abril.
Reunión en buen ambiente
La ministra dijo que el encuentro deja unas conclusiones positivas “en la que hubo un verdadero sentido de escucha, en la que pudimos presentar algunas propuestas e inquietudes desde Colombia sobre las medidas que se tomaron de manera general (…) en la que pudimos responder a las inquietudes que tiene el gobierno de Estados Unidos”.
Rusinque resaltó que esto fue el preámbulo de un proceso que continuará a finales de mes con las reuniones que avanzarán con Daniel Watson “y la idea es avanzar en cuanto a esas barreras que ellos han encontrado en el comercio colombiano pero nosotros hemos podido poner de presente las ventajas que tiene nuestro mercado, la situación de desequilibrio y déficit en la que nos encontramos”.
Cielo rusinque agregó que en el encuentro también se dejó clara “ la necesidad también de pensar un poco a nuestro turno en que se generen oportunidades para el ingreso efectivo de nuestros productos al mercado estadounidense, pues porque aquí también existen una serie de barreras que han imposibilitado los beneficios que se esperan en el ámbito comercial en unas condiciones de equilibrio y de reciprocidad convenientes para las dos naciones”.
Los productos en la conversación
En esta reunión, calificada como “abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca” incluyó revisar distintos productos como acero y aluminio, que recibieron un arancel del 25% pero también del 10% a otro tipo de exportaciones importantes como flores, café, banano, aguacate y confecciones entre otros.
Durante el planteamiento de abrir el mercado a Colombia, la ministra insistió en “avanzar en la admisibilidad sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, así como el mejoramiento de las condiciones para aguacate y arándanos”.
Otro de los puntos clave de la charla fue el interés de Colombia de exportar cannabis para usos medicinales e industriales hacia Estados Unidos, esta idea va de la mano con el proceso de reclasificar el cannabis y alinearlo a nuevas políticas de sustitución de cultivos ilícitos.
Estándares de importación de vehículos
”Les pusimos de presente el hecho de que es una política de seguridad de Naciones Unidas en la que se han ido trabajando desde años atrás, que ya pasó por el congreso y por nuestra Corte Constitucional y que involucra diferentes sectores de nuestra sociedad (…) Nos toca hacer esa conversación con las entidades involucradas, entre ellas el ministerio de transporte”, resaltó Rusinque.
La ministra reiteró que “aquí lo que hubo fue sobre todo una escucha. Ellos entendieron nuestras razones, nuestra apuesta en el sentido que sobre condiciones de seguridad, el sentido de protección de la vida en Colombia, no a las apuestas de este gobierno”.