Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasMás de 8 mil millones de pesos es la inversión del gobierno...

Más de 8 mil millones de pesos es la inversión del gobierno departamental en cuatro años para la población indígena en Arauca

Carlos Alirio Reina Pérez, Secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana del Departamento de Arauca, dijo que ha sido millonaria la inversión por parte del gobierno en este cuatrienio, para la población indígena, cifra que oscila entre los 8 mil 122 millones de pesos, para atender situaciones de saneamiento básico, agua potable, educación e infraestructura.

“El gobierno departamental ha venido trabajando año a año de la mano con las comunidades. Existe un Decreto el 113 de 2009 que es el que conforma la Mesa de Concertación Indígena Departamental de Arauca, un espacio donde se reúnen todas las autoridades municipales, departamental e instituciones nacionales, donde además tienen asiento todas las organizaciones indígenas como Ascatidar y Asocata, líderes de los seis pueblos indígenas de Arauca donde ellos año a año priorizan los proyectos y necesidades”, preció el secretario Reina Pérez.

“No hay empoderamiento de los indígenas, así hallan los miles de recursos, el problema radica en los mimos compañeros indígena porque no quieren aprender, no hay liderazgo de parte de los caciques y gobernadores, la modernidad los tienen cambiados y las ayudas del gobierno con los mercados cada quince días agudiza la problemática, ellos ya no quieren permanecer en sus viviendas, por el contrario cada día buscan más la ciudad”, aseguró una líder de una comunidad que prefirió la reserva de su identidad.

Un ejemplo de la inversión del gobierno regional en las seis comunidades aborígenes en el departamento de Arauca durante el 2014 fue por el orden de los 1.800 millones de pesos, el presupuesto para el 2015 está estimado en 690 millones de pesos y para lo que fue para los años 2012 – 2013, superó los 5 mil 563 millones de pesos.

En apoyo y fortalecimiento al plan de vida del pueblo Hitnú mediante la ampliación del territorio como garantía de supervivencia se adquirió terreno mediante la aprobación de un proyecto presentado ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD por el orden de los 1.326 millones de pesos, así como se mejoró la infraestructura de las dos casas indígenas en Saravena y Arauca con una inversión de 524 millones de pesos, así como se hizo la construcción de tres planes de vida indígenas de los pueblos Makaguan, U’wa e Inga en el departamento de Arauca, son algunas de las inversiones adelantadas por el gobierno departamental durante la vigencia 2013 – 2014.

Reveló el Secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana del Departamento de Arauca, que se hacen esfuerzos presupuestales para mitigar los problemas que mantiene la población indígena que se vienen atendiendo en la ciudad de Arauca, así como en lo municipio de Arauquita, Tame, Fortul, Saravena e incluso, Cubará en Boyacá.

Es muy común ver en la ciudad de Arauca, en su malecón Ecoturístico y municipio del departamento a los aborígenes sumidos en el más completo abandono, están inmersos en la indigencia, el alcoholismo, el consumo de bóxer, la población menor, muchos de ellos han caído en la prostitución, de la que no han podido dar solución ninguna institución del Estado, pese a los miles de recursos, de los cuales muchos de ellos ya conviven con enfermedades de trasmisión sexual.

Reveló el Secretario de Gobierno Departamental que incluso la comunidad de la zona rural en algunos municipios del departamento de Arauca se opone a la compra de algunos terreno por parte de las administraciones municipales que no quieren tener una problemática, teniendo como vecinos a las comunidades indígenas, problemática que han tenido que lidiar y hasta han tenido que recurrir al Ministerio del Interior y se está a la espera de una reunión para la compra de los predios para poder reubicar a los indígenas que claman por mayores espacios de tierras.

El gobierno departamental igualmente viene trabajando en la organización tradicional indígena para que lo pueblos recuperen su identidad, la que tienen perdida y la que los ha llevado a perder su gobernabilidad.

― Anuncio ―