Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasMás de 250 millones de pesos en pérdidas de establecimiento, Cámara de...

Más de 250 millones de pesos en pérdidas de establecimiento, Cámara de comercio se solidariza con el comerciante

La Cámara de Comercio de Arauca adelantó una visita al comerciante Cipriano Moreno Chapeta, propietario del establecimiento comercial Muebles Maxi Bucaramanga, que fue consumido por las llamas este domingo 5 de abril, perdiendo la totalidad de la mercancía existente en el local.

De acuerdo con el afectado, él no se encontraba en la ciudad y lo que conoce es que al parecer un corto circuito habría sido el causante del voraz incendio en el establecimiento; no obstante quiere reactivar su negocio, de contar con el apoyo de las entidades financieras o el Instituto de Desarrollo de Arauca –Idear-, ante lo cual agradeció la visita de la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, Gisela Garcés Valdés y le solicitó el acompañamiento en estas gestiones.

Así mismo indicó que aún no tiene un balance de las pérdidas que le dejó esta conflagración, máxime cuando la mercancía no estaba asegurada, por cuanto las aseguradoras no se comprometieron a brindar esta garantía.

“Si encuentro ese apoyo de las instituciones financieras, puedo entregar el terreno, la construcción y otras propiedades para respaldar el crédito. Ya hablé con los proveedores y me dan algún tiempo de gracia, pero además por mi buen comportamiento crediticio están dispuestos a despacharme más mercancía.

Agradezco también la solidaridad de comerciantes como Horquin Rolón, Mario Naranjo, el propietario de la Ferretería Flechas, familiares y otros que han acudido a solidarizarse y brindarme su respaldo”, dijo con la voz entre cortada el señor Cipriano Moreno.

Por su parte la Presidenta Ejecutiva de la Cámara, resaltó que el comerciante afectado había cumplido el pasado 28 de enero con su deber mercantil de renovar su Registro y dijo que le acompañará en su gestión para que pueda reabrir su negocio, atendiendo su angustiosa solicitud y la del gremio de los Electrodomésticos y Muebles que se solidarizaron con Moreno Chapeta. 

MÁS DE 250 MILLONES DE PESOS EN PÉRDIDAS DE INCENDIO REGISTRADO EN ARAUCA

A más de 250 millones de pesos ascienden las pérdidas representadas en mercancías que dejó el incendio registrado el día domingo al parecer por un corto circuito en la mueblería de la calle 27 del barrio San Luis de la capital araucana.

Cipriano Moreno Chapeta, propietario del establecimiento comercial, dijo que con la conflagración se acabó gran parte de la mueblería que se encontraba en el negocio, superando más de 250 millones de pesos las pérdidas que dejó el voraz incendio. El comerciante pidió la intervención de la Empresa Enelar porque según  su testimonio y de la misma comunidad del sector, el transformador  de energía cerca a su negocio venía presentando problemas y se encuentra en mal estado.

El comerciante oriundo  del municipio de Fortul  lleva más de 10 años  trabajando en la ciudad capital y manifestó que todo estaba en orden y que de un momento a otro su futuro, su trabajo quedó convertido en   cenizas, incluyendo las escrituras del local y los documentos donde estaba  el control de la mercancía  apartada con sus respectivos soportes de abono, al igual que las facturas de  crédito, de contado y pagos pendientes.

El interior  de la infraestructura quedó totalmente deteriorada desde las paredes, el techo y los pisos  por ser un local que tiene muchos años de construcción lo que facilitó que el fuego se propagara más rápido.

Con nostalgia  el ciudadano afectado dijo que todo ha sido una lucha desde transportar la mercancía del interior del país dadas las situaciones de orden público, y ahora este hecho fortuito  lo que lo deja con los brazos cruzados, con pérdidas millonarias en su parte económica, por las que deberá responder.

Aún faltas por establecer la causas reales que originó esta conflagración, si en cierta forma fue el transformador en mal estado, situación que no se denunció oportunamente a la empresa Enelar.

Lo cierto que con esta situación hay mucho por aprender porque se evidencia que en hogares y establecimientos comerciales no se revisan y cambian las partes eléctricas deterioradas o viejas, lo que conlleva a que se presenten situaciones de este tipo, muchas veces por lo viejo de las viviendas.

 

― Anuncio ―