El año 2013 fue un año muy relevante dentro de la administración departamental porque se lograron consolidar procesos que venían desde el año 2012, pero además se logró la aprobación de nuevos recursos que lograron de inmediato ponerse en procesos licitatorios y antes de finalizar este periodo lograron adjudicarse, como resultado de esto se logró acumular la ejecución más alta en la historia en lo que tiene que ver con vías.
Así lo anunció el Secretario de Infraestructura Física del Departamento, Alejandro Sarmiento Gutiérrez al hacer un balance de ejecución de los recursos invertidos en el 2013, es decir uno de los sectores que más se ejecuta en materia de infraestructura y que a la fecha superan los 211 mil millones de pesos en ejecución de proyectos que en total mejoran y tiene que ver con las vías secundarias, terciarias y urbanas del Departamento de Arauca.
Según el secretario se destaca el importante avance en materia de vías urbanas en el municipio de Arauca donde se logró poner en marcha proyectos tan importantes como el mejoramiento o la recuperación total a través de la rehabilitación y mejoramiento y pavimentación de 2.8 kilómetros del dique vía, que hacía más de 20 años no había recibido inversión y que hoy con lo que se ejecuta en más de 8 mil millones de pesos va a permitir tener totalmente pavimentado este tramo.
De igual forma se lograron asignar recursos que terminarán de ejecutarse para el 2014 y que permitirán que desde el monumento del coleo frente a la brigada hasta llegar a la piscina con olas, con una inversión de 4 mil millones y una asignación de 1.300 millones para alcantarillado, se logrará habilitar este sector tan crítico para el transporte en la capital araucana.
En el sector del velódromo se logró pavimentar y asignar recursos para terminar de manera inmediata esta importante obra de pavimentación, esto en conjunto con otras vías urbanas junta más de 20 mil millones de pesos en inversión solo para la capital araucana.
El funcionario afirmó que en el municipio de Arauquita se beneficiaron los barrios la Libertad, Primero de Enero, riveras del Arauca al igual que sus centros poblados como la Pesquera, Panamá y La Esmeralda en este último se invirtieron 3 mil millones de pesos que actualmente se ejecutan.
Para el caso de Saravena se firmó un contrato financiado con regalías para la recuperación de la malla vial urbana de esta localidad por 8 mil millones de pesos sumado a otros 1.000 para este sector, para un total de 9 mil millones de pesos.
Sarmiento Gutiérrez aseguró que el municipio de Tame también fue uno de los mayores beneficiados ya que según la comunidad nunca antes se había recibido tanta inversión en pavimentación urbana como en este gobierno, con una asignación de más de 10 mil millones de pesos que transforman cerca del 40 % de los barrios de la cuna de la libertad que quedarán pavimentados en su totalidad.
Fotul, Cravo Norte y Puerto Rondón también recibieron inversión en vías urbanas al igual que vías intermunicipales como Arauca-Arauquita-Saravena, Coro –Coro – Cravo Norte –Arauca y Tame –Puerto Rondón.