Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalMás de $11.700 millones para transformar el campo araucano: Fortul fue escenario...

Más de $11.700 millones para transformar el campo araucano: Fortul fue escenario de la socialización del Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural

Con una inversión histórica superior a los $11.700 millones, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) de Colombia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) socializaron en Fortul el Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural, amparado en la Resolución de Cofinanciación 899 de 2024.

Este ambicioso proyecto beneficiará directamente a 180 familias campesinas de los municipios de Fortul, Tame y Arauquita, vinculadas a la Asociación PRIMALAC, impulsando una transformación integral en sus condiciones productivas, económicas y sociales.

Un enfoque transformador para el desarrollo rural

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer toda la cadena productiva del sector lácteo y ganadero, desde la producción hasta la comercialización, incluyendo:

  • Construcción de infraestructura para sales mineralizadas
  • Mejoramiento de procesos de transformación láctea
  • Impulso a la comercialización justa
  • Fortalecimiento del pie de cría
  • Implementación de procesos de mejora genética

Este enfoque integral y territorial representa un verdadero avance hacia un desarrollo rural sostenible que dignifica al campesinado, fomenta la economía popular y refuerza la seguridad alimentaria en el departamento.

Compromiso con las economías populares

Durante la socialización del proyecto, se destacó que esta intervención no solo busca resultados productivos, sino también la inclusión y el empoderamiento de las comunidades rurales, contribuyendo a cerrar brechas históricas y a consolidar territorios resilientes y sostenibles.

La articulación entre la ADR y la UNODC ratifica el compromiso institucional con el desarrollo alternativo y con modelos productivos que brinden oportunidades reales a las comunidades campesinas, reduciendo su exposición a economías ilícitas y promoviendo el arraigo y el bienestar. Este proyecto marca un hito para Arauca, una región que continúa posicionándose como territorio de paz, producción y transformación gracias al trabajo conjunto entre las comunidades organizadas, el Estado y la cooperación internacional.

― Anuncio ―