Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Más de $870 mil millones en nuevas inversiones viales para Arauca se concretaron en reunión entre el gobernador y el Invías

El Gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, anunció importantes avances en materia de infraestructura vial tras una reunión con el director del Instituto Nacional...
InicioNoticiasNacionalMagistrado Ibáñez propone tumbar la Reforma Pensional por vicios de trámite en...

Magistrado Ibáñez propone tumbar la Reforma Pensional por vicios de trámite en el Congreso

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, actual presidente de la Corte Constitucional, presentó una ponencia que propone declarar inexequible la Ley 2381 de 2024, norma mediante la cual se creó la reforma pensional.

El magistrado habría hallado vicios de procedimiento que no se lograron corregir en su nuevo paso por el Congreso de la República. La decisión final la tendrá la Sala Plena.

¿En qué se basa la decisión?

La decisión se basa en la omisión del debate del articulado del proyecto de ley por parte de la Cámara de Representantes, lo que impidió a las minorías congresariales ejercer plenamente su derecho a deliberar y presentar proposiciones modificatorias.

La Corte había identificado previamente este vicio en el Auto A-841 de 2025 y ordenó a la Cámara de Representantes someter nuevamente a discusión y votación la proposición sustitutiva que acogía el texto del Senado, garantizando que se debatiera con suficiencia y se votara el texto del proyecto de ley.

Sin embargo, durante las sesiones extraordinarias realizadas los días 27 y 28 de junio de 2025, la Cámara de Representantes solo cumplió parcialmente con lo ordenado.

Si bien debatió y votó la proposición sustitutiva, se negó expresamente a continuar con el debate del articulado. Por 100 votos contra 11, la plenaria decidió no reabrir la discusión del texto del proyecto, privando nuevamente a las minorías de la posibilidad de presentar y debatir proposiciones modificatorias.

La Corte Constitucional consideró que esta decisión constituye un incumplimiento del mandato judicial y reproduce el vicio original que se pretendía subsanar. En consecuencia, el magistrado Ibáñez pide declarar la inexequibilidad de la Ley 2381 de 2024.

La decisión, de aprobarse, implicaría el hundimiento definitivo de la reforma pensional, una de las principales apuestas sociales del presidente Gustavo Petro.

La ponencia será discutida a mediados de noviembre, pero el panorama no es favorable para el Gobierno. De los nueve magistrados que integran la Corte, no todos respaldarían la constitucionalidad de la norma.

Recusación a uno de los magistrados

A esto se suma una recusación por parte de la senadora Paloma Valencia contra el magistrado Héctor Carvajal, considerado cercano al Gobierno, que podría prosperar en los próximos días, modificando el equilibrio de la votación.

Por ende, aparte del estudio de la ley se deberán exponer las pruebas suficientes para acreditar la existencia de un impedimento o causa legal de recusación que aparte a Carvajal del debate.

― Anuncio ―