Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasMaestros definirán esta semana Hora cero para Paro Nacional Indefinido

Maestros definirán esta semana Hora cero para Paro Nacional Indefinido

La Federación Colombiana de Educadores, Fecode y Asedar Arauca acordaron en señalar que de no vislumbrarse esta semana acuerdos en torno a los puntos presentados por el magisterio ante el gobierno nacional el pasado 26 de febrero decretarán la HORA CERO DEL PARO NACIONAL INDEFINIDO.

El Comité Ejecutivo de Fecode a través de una directriz a sus filiales en los departamentos fijó unas directrices al proceso de negociación y la jornada nacional por la paz programada para este jueves 9 de abril en Bogotá.

Se advierte que desde el pasado 26 de febrero, se radicó ante el gobierno nacional el Pliego de Peticiones, en correspondencia a lo establecido en el Decreto 160 de 2014 y que a la fecha la respuesta del gobierno nacional a los puntos contenidos ha sido la dilación expresada en la lentitud y poca efectividad de las reuniones.

En ese sentido, esperan en la presente semana una respuesta del gobierno de Juan Manuel Santos, de lo contrario el magisterio colombiano decretará un paro indefinido desde la presente semana.

Fecode igualmente llamó al magisterio y la comunidad educativa a participar en la gran Jornada por la Paz a llevarse a cabo en cada una de las capitales de departamentos este jueves 9 de abril.

Por su parte, el magisterio colombiano y araucano, estará hoy expectante al debate de la educación pública que se realizará en el Congreso de la República a la Ministra de Educación, Gina Parody, cuyos ponentes son los senadores Jorge Enrique Robledo y Senén Niño, cuyo debate se transmitirá por la señal del Congreso y Señal Institucional a partir de las 5:00 de la tarde.

Este es el cuestionario el cual tendrá que responder la ministra Parody:      

1.  Sírvase explicar cómo y de qué manera el Gobierno se prepara para establecer una Agenda Legislativa en materia Educativa que contribuya al Proceso de Paz una vez firmado el Acuerdo de Cese al Conflicto Armado?
2.  La Ley General de Educación 115/94 estableció la Extensión de la Educación Pre-escolar a 3 Grados. ¿Por qué el Plan Nacional de Desarrollo vigente, no desarrolló dicho mandamiento Legal?
3.  Si los estándares del número de niños por grupo, en países con sistemas educativos exitosos, como Finlandia es de (14), España (13), Estados Unidos (14), UE (19), entre otros. ¿Por qué el Gobierno de Colombia mantiene un número de 40 ó 45 niños por curso?
4.  Cómo, quiénes y cuándo, construyeron los contenidos educativos denominados Estándares y Competencias?
5.  Cuáles son las razones y los criterios por los cuales el Gobierno Nacional promueve la Desprofesionalización de la Carrera Docente?
  ¿Por qué se permite que profesionales que no cuentan con Formación Pedagógica, accedan como Docentes en la Educación Pública Colombiana? ¿Cuántos Profesionales sin formación pedagógica han renunciado al cargo docente y qué impacto ha tenido en la formación de los niños?
6.  ¿Cuáles fueron las razones que motivaron al Gobierno Nacional para crear dos (2) Regímenes Laborales docentes. ¿Por qué la reticencia Gubernamental en la construcción de un Nuevo y Único Estatuto Docente que dignifique y profesionalice a los Maestros?
7.  En la Política Educativa Oficial, cómo se concibe y fundamenta el concepto de Educación de Calidad y qué mecanismos ha implementado para que de manera concreta se mejore la Formación Integral de los educandos con un saber y conocimiento adecuado a las necesidades del desarrollo del país.
8.  Cómo y de qué manera el Ministerio de Educación resolverá de manera concreta, el déficit presupuestal que afecta la Educación Pública
9.  Cómo garantizará el Gobierno la gratuidad de la Educación, incluyendo la Educación Superior, sin afectar el funcionamiento y la calidad en ésta materia?
10.  Señora Ministra: ¿Cómo y de qué manera resolverá la crisis de Plantas Físicas, que hoy padece el Sistema Educativo Público en todos los niveles, tanto en Inmuebles como en Dotación y Tecnología?
11.  Es política del Gobierno establecer la Jornada Única? De ser así ¿qué medidas viene implementando para garantizar las Plantas Físicas, de Personal Docente y Administrativo necesarias?

― Anuncio ―