Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Se llevó oferta cultural al antiguo ETCR Filipinas en Arauquita

El Gobierno Departamental, a través de la Oficina Asesora de Cultura y en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN),...
InicioNoticiasInternacionalMaduro refuerza presencia militar en frontera con Colombia y despliega 25.000 efectivos

Maduro refuerza presencia militar en frontera con Colombia y despliega 25.000 efectivos

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 25.000 hombres en la región de frontera con Colombia comprendida en la “Zona Binacional de Paz” con el objetivo de “reforzar todas las operaciones” en la zona, especialmente en los estados de Táchira y Zulia, fronterizos con los departamentos del Cesar y Norte de Santander.

El mandatario dijo en sus redes sociales que este despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) va a reforzar las Operaciones de las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) en la Zona Binacional de Paz con Colombia “y la fachada caribeña, desde la Guajira hasta Falcón, y Reforzar todas las todas las Operaciones en la fachada oriental Caribeña – Atlántica de los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro”.

“Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la Soberanía nacional, la seguridad del País y la lucha por la Paz”, agregó Maduro.

Ruta del narcotráfico

Tras el anuncio de Maduro, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, confirmó el “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco estados del país, ubicados, dijo, en la “fachada caribeña” y la “atlántica”, en momentos en que Estados Unidos ha ordenado una operación antidrogas en el Caribe, cerca de las aguas de esta nación suramericana.

Padrino detalló en un video difundido en sus redes sociales que se movilizarán, por instrucción del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “medios y fuerzas” para fortalecer la presencia en los estados de Zulia y Falcón (oeste), que describió como “una ruta del narcotráfico”, así como en la región insular de Nueva Esparta -integrada por las islas de Margarita, Coche y Cubagua-, en Sucre y Delta Amacuro, en el noreste del país.

Crítica al gobierno Trump

 En su mensaje, Padrino dijo que “la armada bolivariana continúa su despliegue en los espacios marítimos, en la fachada caribeña y en la fachada atlántica, un despliegue efectivo y nuestra aviación militar bolivariana defendiendo nuestro espacio aéreo venezolano y patrullando también”.

Padrino agregó: “nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra, hacer. Lo que nos corresponde hacer a nosotros. Así que nosotros estamos en perfecta sintonía con el pueblo y su deseo de paz y de victoria, paz y victoria” en un mensaje directo a Estados Unidos y su despliegue militar regional.

¿Es un despliegue adicional?

En agosto pasado, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó del despliegue de 15.000 efectivos en Zulia y Táchira, ambos fronterizos con Colombia, para, según indicó, asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.

Padrino precisó este domingo que esas regiones, que forman la llamada “Zona de Paz N.1”, eran vigiladas inicialmente por 10.000 hombres y ahora cuentan con un total 25.000 efectivos desplegados “con medios navales, fluviales” y drones.

Las tensiones Maduro – Trump

Las relaciones entre Caracas y Washington se han tensado a raíz de un despliegue militar ordenado desde mediados de agosto por el Gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump, en aguas caribeñas, con el argumento de combatir el tráfico de drogas que, según la Casa Blanca, “contamina” las calles de ese país.

Dichos movimientos han sido denunciados por Caracas como una “amenaza”.

Maduro -por quien EE.UU. elevó hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que permita su captura tras acusarlo de “violar las leyes de narcóticos”- dijo este viernes que Washington “debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe” y pidió respeto a su soberanía.

― Anuncio ―