Luego de haberles comunicado que habían sido beneficiadas con el proyecto de vivienda de interés social en el municipio de Saravena, hoy en día nadie da razón de esto y las viviendas han sido adjudicadas a otras personas.
De acuerdo a la señora María Estella Montes Bermúdez, una madre cabeza de familia que vive con su hija y un menor de tres años y medio, pagando arriendo en un cuarto, dijo: “A mí en el 2013 me dijeron que había sido favorecida con las viviendas ‘del Castillo’ y ya después me dijeron que no… volví y me postulé en el año 2016, pero como uno no es de la rosca de ellos, entonces le han dado vivienda a gente que tienen sus fincas, gente que tiene comodidades y uno que paga arriendo y necesita entonces no es tenido en cuenta”.
Por otro lado, otra mujer se comunicó con nuestra línea telefónica para denunciar que el 20 de diciembre de 2016 ella y su núcleo familiar entregaron documentos para el beneficio de vivienda por parte de la gobernación y hasta el momento no han tenido respuesta.
Coincidencialmente también es del municipio de Saravena y su queja tiene los mismos fundamentos que la de doña María Estella, que desde que entregaron los documentos “no les han dado una respuesta y han venido entregándole casas a personas que no las necesitan… incluso a los concejales del municipio”.
Sería muy importante que la administración departamental, específicamente la Secretaría de Planeación o quien tenga la responsabilidad de la coordinación de los subsidios de vivienda, diera claridad a estas personas que desean conocer cómo fueron llevados a cabo los procesos de selección de beneficiarios, para aquellos que ya gozan del beneficio y de por qué le fueron entregadas viviendas a personas que ya tenían una propiedad previa.
No es justo que se juegue con los sueños y esperanzas de las personas, más aún si son mujeres madres cabeza de familia con tres y cuatro niños, que a duras penas pueden sostenerse y que deben pagar un arriendo y desean tener la tranquilidad de tener un techo propio donde criar a sus hijos.