Lo dijo el Jefe de Pronósticos y Alertas Tempranas del Ideam, Cristián Uscátegui quien sostiene que las lluvias se acentuarán para gran parte de la Orinoquía y la Amazonía colombiana. En la actualidad, los principales afluentes que presentan altos niveles de agua son el río Cauca y el Magdalena.
Lo dijo el Jefe de Pronósticos y Alertas Tempranas del Ideam, Cristián Uscátegui quien sostiene que las lluvias se acentuarán para gran parte de la Orinoquía y la Amazonía colombiana. En la actualidad, los principales afluentes que presentan altos niveles de agua son el río Cauca y el Magdalena.
Luego de un fin de semana pasado por agua, las fuertes lluvias encendieron las alarmas, por lo que se pronostica que las lluvias se acentuarán en las estribaciones de la Cordillera Oriental y el Piedemonte Llanero, llevando consigo el ascenso de las aguas en los principales ríos de esta región del oriente colombiano.
Cristian Uscátegui, Jefe de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales del Ideam, apunta en señalar que esta ola invernal que viene perjudicando al país se extendería hasta el mes de junio, en este caso para la región Andina. Sin embargo, para zonas como la Orinoquía y la Amazonía colombiana llegarían hasta el mes de julio.
En la actualidad, los departamentos que vienen presentando emergencia son Risaralda, Antioquia, Huila, Córdoba, Sucre, Santander, La Guajira, Bolívar, Caldas, Valle del Cauca, Nariño y Cundinamarca.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), esta temporada invernal de las últimas semanas ha afectado al menos 12 de los 32 departamentos del país.