Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernación de Arauca rechaza secuestro de tres indígenas en comunidad de Angosturas, Tame

La Gobernación de Arauca, emitió un enérgico pronunciamiento rechazando el secuestro de tres integrantes de la comunidad indígena de Angosturas, ubicada en el municipio...
InicioNoticias“Las ventas del comercio durante el primer trimestre del año cerraron a...

“Las ventas del comercio durante el primer trimestre del año cerraron a la baja”: Fenalco

De acuerdo con la más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de Fenalco, en el mes de marzo los empresarios reportaron que el 77% de las ventas han sido iguales o inferiores al mismo periodo en 2022. Desde la entidad precisaron que han sido varios los factores que han llevado a estas cifras. Así lo dio a conocer el presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal.

“Claramente, estas cifras obedecen en gran parte a la persistencia de la inflación que ha afectado profundamente el consumo, en especial los de bienes durables como vehículos, muebles y electrodomésticos. También se evidencia que producto del efecto de los mayores impuestos a los asalariados; en los hogares colombianos se tiene una menor propensión a comprar”precisó Cabal. 

Así mismo, desde la entidad afirmaron que uno de los sectores más afectados ha sido el de la confección, pues ante el aumento en los aranceles de productos importados de Asia en un 40%, han reajustado sus precios al alza. Es por ello, que afirman que es normal ver el incremento en la ropa importada. 

Cabe resaltar, que solo el 23% de los empresarios afirmaron que hubo un aumento en sus ventas, entre estos sectores se encuentran el de librerías y papelerías con 16%, le sigue calzado y cuero con 14% y bebidas alcohólicas (13%). 

Sin embargo, el peor comportamiento lo han presentado los productos farmacéuticos con una variación negativa de 17% y productos de aseo para el hogar con una caída de 10%. 

Finalmente, desde Fenalco afirmaron que los días de protestas en jornada laboral que se han llevado a cabo este año han afectado en gran medida la productividad de varios sectores.

― Anuncio ―