Fuera de control en el municipio de Arauca está el tema de las invasiones, muchos son los avivatos que por estos días, en este tiempo de verano buscan sacarle provecho a este lucrativo negocio de invadir predios.
No les importa que sean privados, del municipio o convertidos en reservas forestales, muchas de ellas han sido arrasados por el actuar desmedido de un grupo de personas que motivan a comunidad a adelantar esta acciones ilegales que están tipificadas como delito y que incluso tienen cárcel.
A la fecha ya las invasiones en Arauca suman 15, mucha de ellas están en precarias condiciones y en un alto riesgo de peligro por su ubicación, es el caso de los moradores del río Arauca, desde el tramo entre el Puente Internacional José Antonio Páez y el sector de Monserrate en la Comuna III, donde los invasores se apropiaron de la margen del río Arauca.
Y ni qué decir de los que están contiguos a las lagunas de oxidación, donde niños, jóvenes y adultos están expuestos a los fétidos olores que expide este sitio donde convergen todas las aguas del alcantarillado sanitario y que en la época de invierno y verano al igual se presenta un alto grado de contaminación.
El daño de las invasiones sin control en el municipio de Arauca ha sido tanto que las personas al posesionarse de los predios de manera irregular han acabado con reservas forestales, y que no decir de los moradores de las orillas del río Arauca, la mayoría de ellos depositan las basuras a este afluente binacional, así como sus necesidades fisiológicas, situación que no tiene ningún control.
Si esta situación continúa, nuestro único recurso hídrico que nos provee el agua para el consumo tiende a desaparecer y a estar más contaminado. Se esperan acciones urgentes de la administración municipal, departamental, nacional a través de la cancillería y de las mismas autoridades ambientales para evitar esta tragedia que está anunciada. La gran pregunta. Qué le depara a nuestras generaciones?, amanecerá y veremos.