Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasLas 12 mayores obras con plata de las regalías

Las 12 mayores obras con plata de las regalías

En Arauca, con un costo de $ 7.500 millones, se dotaron instituciones educativas del departamento.

Los 1.060 proyectos terminados, de 5.632 aprobados para financiar con regalías son parte de la inversión de 20 billones de pesos con el esquema de financiamiento de la nueva ley para el manejo de esos recursos.

Dentro de las 12 obras más costosas, la delantera la lleva el sector transporte, con la fase II de la segunda etapa de la pavimentación en el casco urbano del municipio de Orocué, Casanare. La obra costó 15.000 millones de pesos, todos provenientes de las regalías.

El segundo proyecto terminado, entre los de más impacto económico, es la vía-Dique, para la protección contra inundaciones, en el trazado de la vía Ciénaga-Sevillano, en el Magdalena, por 13.300 millones de pesos.

Con regalías también se concluyó la ampliación del servicio para la atención en salud de la población pobre no afiliada y para eventos no cubiertos con subsidios, en Cartagena (Bolívar), que demandó 7.800 millones de pesos.

En Arauca, con un costo de 7.500 millones de pesos, se dotaron las instituciones educativas del departamento con mobiliario escolar, lo que está enmarcado dentro del objetivo de mejorar la calidad de la educación como pilar del desarrollo del país. Los niños de Condoto (Cauca) también estrenaron escuela con una inversión de 2.000 millones de pesos provenientes de las regalías.

El municipio de El Tambo (Nariño) aprovechó su plata para pavimentar hasta el sitio conocido como El Zanjón, mientras que 82 municipios de Santander implementaron un programa de seguridad alimentaria y nutricional para escolares de 5 a 16 años, de colegios oficiales. Caquetá invirtió en ese mismo objetivo, y Antioquia le apuntó a la formación de jóvenes para el trabajo.

Según la directora de Planeación Nacional, Tatyana Orozco, las noticias de regalías han cambiado. Atrás quedó la tendencia según la cual el tema solo trascendía porque se invertían mal los recursos. “Aún es posible suspender giros si la situación lo amerita, pero preferimos aplicar un método más formativo, de sentar a la mesa al que esté malversando las regalías (esto no alcanza a ser el 3 %) y advertirle que no lo haga de esa manera. Esto nos ha funcionado más”.

EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/obras-con-plata-de-las-regalias/14353963 

 

 

 

― Anuncio ―