Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Indignación en Arauca por robo de campanas en capilla del barrio Costa Hermosa

La comunidad católica del barrio Costa Hermosa, en la capital araucana, expresó su consternación e indignación tras el robo de las campanas de la...
InicioNoticiasRegionalLanzan campaña en Arauca para promover el consumo de carne legal

Lanzan campaña en Arauca para promover el consumo de carne legal

Bajo el lema “Coma seguro, compre carne legal”, la Secretaría de Hacienda Departamental y la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA) lanzaron una campaña que busca incentivar a los ciudadanos a adquirir carne en expendios autorizados, con el fin de proteger la salud pública y fortalecer las finanzas del departamento.

Según explicó Liliana Yaneth Castro Castrillón, profesional de apoyo de la UAESA, los establecimientos que expendan carne deben cumplir con los requisitos del Decreto 1500 de 2007, entre ellos: demostrar factura de compra legal, garantizar que el sacrificio se realice en plantas autorizadas —en el caso de la capital solo en el frigomatadero—, inscribirse ante la autoridad sanitaria, cumplir normas de higiene, disponer de equipos adecuados y mantener la cadena de frío.

El decreto regula el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne y establece los parámetros de inocuidad en producción, transporte, almacenamiento, comercialización y expendio de productos cárnicos para consumo humano.

Las autoridades advirtieron que estas medidas buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), entre ellas salmonelosis, botulismo y el síndrome urémico hemolítico, causadas por bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria, así como por parásitos responsables de la teniasis y la cisticercosis.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los alimentos de origen animal representan los mayores riesgos: “En el 48% de las epidemias registradas entre 1973 y 1987 en Estados Unidos, los productos involucrados fueron carnes rojas, aves, pescados, mariscos y lácteos”, citó la entidad.

Además de proteger la salud de los consumidores, la compra de carne legal contribuye al pago del impuesto de degüello de ganado mayor, cuyos recursos se reinvierten en el funcionamiento del frigomatadero municipal.

La Secretaría de Hacienda y la UAESA anunciaron que en los próximos días realizarán visitas de verificación a carnicerías y puntos de expendio en Arauca, al tiempo que reforzarán la campaña en medios de comunicación y redes sociales.

― Anuncio ―