El experto y analista del conflicto armado colombiano, el académico, Víctor De Currea-Lugo, en diálogo con Caracol Radio lamentó la actitud del gobierno del presidente, Iván Duque frente a la tregua que inició el ELN por la temporada de diciembre y la incertidumbre del país frente al proceso de paz con esta guerrilla. El experto afirma que el presidente “no patea la mesa” por la presión internacional, pero “no le interesa la negociación”.
Aseguró que se ha vuelto costumbre, “que cualquier gesto que llegue del ELN es menospreciado por parte del Estado, esta tregua navideña ni siquiera se ve con buenos ojos, sino como que se están pidiendo más cosas al ELN, en total 17 que se han pedido para continuar la mesa y nada es suficiente”.
Para el experto, la tregua navideña, “no se puede ver como una rutina ni como un hecho aislado”, sino como un gesto más que se suma a una serie de acciones que incluyen la concesión para hablar de nuevos temas que no se habían establecido en la agenda pero que se aceptaron en la mesa por petición de la nueva administración, la liberación de los detenidos en Arauca y la liberación del Chocó, entre otros.
“La tregua se suma a un conjunto que demuestra que ELN quiere continuar hablando de paz”, afirma Currea-Lugo
Asegura que las dos partes están cometiendo errores en abordar el futuro de las negociaciones.
El problema que el ELN está cometiendo, “es un grave error al convertir el debate de los secuestros en un debate de principios y de métodos y debería replantear su postura pública”.
Entre tanto, desde el Gobierno, “la estrategia es tratar de reducir al ELN a un problema del secuestro, desconoce el gobierno de Duque la mesa, desconoce la agenda de negociación, desconoce las propuestas de tregua, desconoce el esfuerzo de participación de la sociedad en el ejercicio que se hizo en Tocancipá y lo que uno siente es que no le interesa negociar”.
El experto en el conflicto armado afirma que la administración de Duque no cierra la mesa de La Habana por la presión internacional.
Considera que Alemania y el Fondo Monetario Internacional tienen unas propuestas “muy grandes” de inversión en Colombia, “que dependen que se mantenga la mesa con el ELN de manera simbólica.
Asegura que esta es la razón de que el gobierno de Duque, “ni patea la mesa, pero como no cree en ese proceso de paz tampoco permite que el proceso avance”, puntualizó Currea-Lugo.