La Defensora del Pueblo, Iris Marín, se refirió a la reforma laboral que revivió en el Congreso y aseguro que el texto importantes consensos sobre los cuales el Senado y la Comisión Cuarta pueden avanzar en sus deliberaciones con el foco en poder avanzar en la garantía del derecho al trabajo decente, que actualice el marco normativo a las nuevas realidades y al hecho de que Colombia necesita políticas que lo saquen del triste lugar de ser el segundo país más desigual de América Latina.
“Nuestro índice de Gini de ingresos fue estimado en 0.546 por el DANE en el año 2023. Desde la Defensoría del Pueblo invitamos a todos los sectores del país el político, el económico, el empresarial, el sindical, el de los trabajadores también el de las personas que no están en el sector formal a construir una reforma laboral que avance en la igualdad material, la mejora de la calidad de vida y la redistribución de los ingresos a favor de todos los trabajadores de nuestro país”.
Iris Marín aseguró que el Congreso tiene una oportunidad para debatir esta reforma laboral que permita avanzar hacia un mejor reconocimiento salarial de la jornada nocturna, medidas específicas contra la discriminación por razones de género, justicia de género en el mundo sindical, inclusión laboral de las personas con discapacidad, formalización laboral de las madres comunitarias y sustitutas, de trabajadores de carga que además fue un compromiso con el sector transportador cuando se levantó el paro de septiembre del año pasado.
“También se puede seguir discutiendo el tema de la democratización del cuidado y los derechos de quienes trabajan en plataformas digitales, como las personas que se dedican a la entrega de domicilios y la protección de derechos de artistas, periodistas y también otras profesiones”.
La Defensoría del Pueblo invita a superar la politización partidista y a dialogar de manera positiva en función de una agenda de derechos humanos que traiga progreso para todos los sectores de Colombia.