Con 97 votos a favor y un voto por el no, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en la noche de este sábado 28 de junio la Reforma Pensional y por ende, subsanó el vicio de trámite que se había establecido por parte de la Corte Constitucional.
En principio, fueron más de cuatro horas de discusión en las que la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, con 104 votos a favor, la proposición sobre la cual la Corte Constitucional ordenó repetir la votación.
Hay que recordar que proposición, que fue presentada por congresistas del Pacto Histórico en medio del último debate de la Reforma en junio de 2024, solicitaba que se acogiera el texto del proyecto que había sido aprobado por el Senado, para reducir los tiempos de discusión y evitar una eventual conciliación.
Este nuevo logro del Gobierno Nacional se da en medio de una convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso que ha sido cuestionada por múltiples congresistas, entre estos las bancadas de oposición y también miembros de la bancada independiente de Cámara, debido a presuntas irregularidades en la citación.
Por su parte, tras la aprobación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró: “Es una minoría la que ha venido cuestionando y los yo lo llamo la minoría de Miami, porque los que no vinieron estaban en Miami (…) el gobierno hoy se muestra fuerte en un congreso que estaba cerrado, llegan 104 votos por el sí, es algo políticamente disiente”.
Finalmente, el ministro del Interior agregó que “soy respetuoso, la Corte va a estudiar de fondo y una vez que salga el fallo empieza o entra en vigencia la ley”, frente al proceso a seguir tras la aprobación de la Reforma.
También, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, destacó la decisión de las mayorías en la plenaria de la Cámara y explicó que su labor era acatar la decisión que se tomara, aun así en inicio se pensara que existía la posibilidad de repetir la votación del articulado.
“La plenaria en su autonomía tomó la decisión de no reabrir la votación del articulado, se aprobó la proposición con una amplia deliberación, y bueno lo que me corresponde a mí es acatar la decisión de la plenaria”.
Salamanca también explicó que el paso a seguir es enviar este nuevo texto a la Corte Constitucional, para que sea el alto tribunal el que defina cuál será el futuro de la reforma.
“Creo que se dio un debate bastante interesante, al final la Corte Constitucional tendrá la palabra, uno sobre sí con lo que se hizo en estas sesiones extraordinarias se suplió o no el vicio de procedimiento, y en segundo lugar, si así lo determina la Corte en su autonomía, pueda entrar fallar de fondo sobre el contenido de la reforma aprobada”.
Sobre esto también hay que señalar que aunque la reforma pensional entraba en vigencia el próximo 1 de julio, debido a la necesidad de subsanar el vicio de trámite, esta medida está ahora suspendida hasta que se emita un nuevo fallo por parte de la Corte.