La Misión de Verificación de Naciones Unidas quedó establecida tras la firma del Acuerdo de Paz con las antiguas Farc en el año 2016 y ha acompañado durante ocho años la implementación de este acuerdo y el proceso de reincorporación de unos 12 mil exguerrilleros.
También se le otorgó el mandato para verificar las sentencias restaurativas de la JEP y para acompañar las tareas en la política de paz total del presidente Gustavo Petro. Hasta ahora la renovación del mandato por parte del Consejo de Seguridad de la ONU había sido un trámite rutinario y unánime, pero la coyuntura actual de la crisis entre Colombia y Estados Unidos pone en duda esta renovación o la posibilidad de una reducción de sus tareas en Colombia.
La no continuidad afectaría principalmente la observación directa de cinco puntos del Acuerdo Final de Paz de 2016, entre ellos:
- El punto 1, sobre la Reforma Rural Integral.
- El punto 3.2, relativo a la reincorporación económica, social y política de los excombatientes de las Farc.
- El punto 3.4, que aborda las garantías de seguridad para quienes están en proceso de reincorporación, así como para las comunidades y organizaciones en los territorios.
- El punto 5.1.2, sobre las sanciones propias de la Jurisdicción Especial para la Paz.
- Y el punto 6.2, correspondiente al Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz.
Ese monitoreo hace parte del informe que cada tres meses le entrega la Misión de Verificación al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
También su no renovación afectaría la verificación de la ONU a las sentencias restaurativas emitidas por la Jurisdicción Especial para la Paz que emitió hace unos meses las primeras relacionadas con secuestros y falsos positivos.
¿Cómo vota el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está conformado por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido y 10 son no permanentes, elegidos por periodos de dos años.
Para que la resolución sobre la extensión por un año de la Misión de la ONU en Colombia sea aprobada, se requieren al menos nueve votos a favor y que ninguno de los cinco miembros permanentes ejerza su poder de veto.
La votación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está prevista para este viernes 31 de octubre a las 2pm hora de Colombia.

