Se trata del segundo eclipse de Luna de este año, que se podrá apreciar en Colombia.
América será uno de los continentes privilegiados que se despertará este miércoles 8 de octubre con el segundo eclipse total de Luna del año, un fenómeno que ocurre cuando el Sol (la estrella que emite luz), nuestro planeta Tierra (que gira alrededor del Sol) y la Luna (que gira alrededor de la Tierra) se encuentran en una línea recta.
La fase del eclipse durará aproximadamente una hora y el momento de la alineación, que permitirá ver la Luna de color rojo, durará entre dos y nueve minutos. Expertos señalaron que en Colombia esto se podrá apreciar sobre las 5:25 a.m.
De acuerdo con la Agencia Espacial Estadounidense (Nasa por sus siglas en inglés), solo Europa, África y el Medio Oriente se perderán esta maravilla.
Alejandro García, profesor del departamento de física de la Universidad de los Andes, explicó que “la Luna ingresa en la sombra producida por la Tierra y, a medida que se mueve, deja de recibir luz del Sol directamente. Es decir, su color original, que es blanco, pasa a rojo porque, en ese momento, recibe una luz dispersa de la atmósfera terrestre que hace que se vea así”.
Cómo contemplarlo
Expertos como Germán Puerta, astrónomo del Planetario de Bogotá, recomiendan ir a sitios altos como torres, miradores o montañas para apreciar el eclipse en su plenitud.
El profesor García sugiere buscar un cielo despejado y ubicar la posición de la Luna para disfrutar de su luz roja a simple vista. Insiste en que no es necesario el uso de telescopios.
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) abrió un concurso de fotografía en el que podrán participar todos los aficionados a la astronomía. Se trata del ‘Reto astro-fotográfico’ donde los concursantes de cualquier rincón del país deberán enviar las mejores fotos de este eclipse. El premio será para las diez imágenes más destacadas, que se ampliarán para ser expuestas en el Planetario de Bogotá.