El Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro, comandante saliente, asumirá ahora la Octava División de la que depende operacionalmente la Fuerza de Tarea Quirón.
Con una emotiva e imponente ceremonia militar adelantada en el campo de paradas del cantón militar del municipio de Arauca, se desarrolló la transmisión de mando de la Fuerza de Tarea Quirón, orgánica de la Octava División del Ejército Nacional.
Tras honores que exaltan los símbolos patrios, un minuto de silencio por los Héroes caídos en combate y en presencia del personal de oficiales, suboficiales, soldados y personal civil, asumió el cargo, destinado por el comando superior del Ejército Nacional para esta Unidad, el Coronel Miguel Ángel Rodríguez Díaz del Arma de Caballería, quien tiene 30 años de exitosa carrera militar, y en años anteriores ya le había servido a la Patria desde el departamento de Arauca siendo orgánico del Grupo de Caballería Mecanizado No 18 “General Gabriel Revéiz Pizarro” y Comandante de la Base Militar de Arauca.
Asimismo, en 1992 como Comandante tuvo el privilegio de fundar y activar el Distrito Militar No 53 con sede en la capital araucana, fue Oficial de Operaciones, Oficial de Inteligencia, en el 2001 fue Ejecutivo y Segundo Comandante de esta misma Unidad territorial, y en el 2006 siendo miembro de la Brigada de Fuerzas Especiales adelantó operaciones en el departamento de Arauca para neutralizar acciones terroristas y lograr golpes contundentes contra los grupos al margen de la ley.
Este alto oficial oriundo de Bogotá, es Lancero Instructor, Comando, Paracaidista, hombre de fuerzas especiales, fue Comandante del Fuerte Militar de Tolemaida Director de Instrucción y Entrenamiento y Director de Capacitación y Comisiones al Exterior del Ejército Nacional. Tiene una vasta experiencia académica en su carrera militar, entre ellos; Magister en Administración y Dirección de Recursos Humanos, Magister en Seguridad y Defensa Nacional, Programas de Alta Dirección realizados en la Universidad de la Sabana y Javeriana y Especialista en Docencia Universitaria.
Entre tanto, fue el Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro quien durante 25 meses tuvo el privilegio y la honrosa oportunidad de haber comandado a más de 9.500 hombres y mujeres de las diferentes Unidades como la Décima Octava Brigada y las Brigadas Móviles No 5, 31 y 34, quienes con dedicación y esmero han trabajado en esta gloriosa Unidad Operativa a favor de todos los araucanos.
Logros operacionales
Las operaciones Ofensivas, de Control Territorial y de Seguridad y Defensa de la Fuerza desarrolladas de manera exitosa en áreas y rutas de acceso que son consideradas críticas, permitió durante su tiempo como comandante de la Unidad, la neutralización de 430 integrantes de los grupos armados ilegales, entre ellos 12 cabecillas de distinto nivel, quienes resultaron desmovilizados, capturados o muertos en el marco de las operaciones militares, recuperando a la vez, gran cantidad de armas, explosivos y municiones; destruyéndose controladamente 757 artefactos explosivos.
Resaltando además, el trabajo realizado en la lucha contra el narcotráfico y contrabando, en donde se han controlado 16 puntos ilegales de paso en la frontera, incautando gran cantidad de sustancias psicoactivas, insumos líquidos y sólidos, contribuyendo al mejoramiento de la economía de la región; logrado gracias al esfuerzo mancomunado y trabajo coordinado e interagencial con la Armada Nacional, Policía Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, CTI y Fiscalía.
Consolidación de territorios
El trabajo a favor de la comunidad del departamento de Arauca, Cubará en Boyacá y Samoré y Gibraltar en Norte de Santander, asegurando el camino al progreso en los sectores más apartadas del jurisdicción, lugares en donde como avanzada del Estado, los soldados de esta Institución tienen la gran responsabilidad de abrir caminos que conduzcan a la consolidación, salvaguardando la integridad de cada ciudadano, y representando la legalidad como lo exige la Constitución Nacional, se lograron beneficios como estos:
· En Puerto Jordán la construcción de cinco obras de gran impacto con el aporte del Gobierno con más de 4 mil millones de pesos.
- La pavimentación de 17.45 km de la vía de la soberanía que comunica al departamento de Arauca con el departamento de Boyacá y los Santanderes.
- Se fortalecieron los procesos de transformación láctea en el centro poblado de Panamá de Arauca, en Arauquita.
- Mantenimiento de la cancha y construcción de la cubierta del coliseo deportivo en el Colegio Nacionalizado Pablo VI en Cubará.
- Gestión de la planta de procesamiento de plátano que merece una inversión aproximada a los 10 mil millones de pesos.
- Proyectos productivos como las “Las costureras de paz”, que beneficia a mujeres cabeza de familia y a madres cuyos hijos tienen discapacidades a quienes les fueron entregadas máquinas de coser, materia prima y se capacitan permanentemente.
- Instalación de cerca de 15 parques infantiles. Entre otros.
“Quiero expresar mi más grande sentimiento de admiración a ustedes nobles araucanos por darme la oportunidad de sentirme como un araucano más y obtendrán en mí el más grande embajador de su tierra, pues me conquistaron no solo con las bellezas naturales con las que cuenta la región, ni sus costumbres, sino con la maravillosa calidad de personas que ustedes son, soy un araucano más, pues aunque no soy oriundo de esta tierra, tuve el privilegio de conocer, trabajar y disfrutarla”, fueron algunas de las palabras expresadas por el Comandante saliente de la Fuerza de Tarea Quirón durante la ceremonia.
Compromiso del comandante entrante
Entre tanto, el Coronel Miguel Ángel Rodríguez Díaz, quien se mostró como un enamorado más de estas tierras llaneras, continuará en el cumplimiento de la misión constitucional comandando un grupo de hombres que día a día trabajan con esfuerzo, abnegación, voluntad y de forma desinteresada, con el propósito de alcanzar la paz.