El ministerio de transporte a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, destinó $9.134 millones para la atención de los sitios críticos en la vía al llano, en especial el KM 18, estas intervenciones iniciarán el miércoles 1 de octubre.
En este momento se adelantan procesos de extracción de agua del suelo de la vía, con el fin de remover el material que se encuentra en la vía. Desde la ANI, esperan que en una semana se terminen estas actividades si las condiciones ambientales lo permiten.
“Mañana damos inicio a las obras en el kilómetro 18 de la vía Bogotá –Villavicencio con recursos asegurados y un plan técnico riguroso. Nuestro compromiso es claro: recuperar este corredor estratégico de manera segura” dijo la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
“Hicimos un gran esfuerzo para lograr estos recursos y encontrar una solución a la problemática que se está presentando actualmente en la vía al Llano”, dijo el director de la ANI, Oscar Torres.
Las rutas alternas continúan operando con restricciones
• Transversal del Sisga: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas.
• Transversal del Cusiana: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 28 toneladas.
Los $9134 millones se administrarán de la siguiente manera:
- $4.634 millones permitirán realizar las actividades en el Km 18.
- $4.000 millones que se sumarían a las actividades de mitigación como el desvío de aguas lluvias
- $500 millones para la ejecución de los Estudios y Diseños definitivos para la solución técnica de esta emergencia.