El equipo nacional, integrado por 174 deportistas, participará en 17 de las 18 disciplinas que se desarrollarán en las justas, del 23 de agosto al 1 de septiembre. Muy orgullosos nos sentimos los araucanos que está representando a esta tierra y al país en estas justas deportivas. Este hijo del municipio de Puerto Rondón le ha dado glorias al deporte araucano y a Colombia y merece todo nuestro reconocimiento.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, le entregó este miércoles en la Casa de Nariño el pabellón nacional a la delegación que representará al país en los próximos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
El ciclista Alejandro Perea fue el encargado de recibir la bandera de manos del primer mandatario. “Es para que la lleven con orgullo y representen a todos los colombianos. Buen viento y buena mar en estos Juegos Parapanamericanos”, destacó el Presidente Duque sobre la delegación que está lista para viajar para competir en 17 de las 18 disciplinas que se desarrollarán en el evento continental.
El encargado de portar la bandera en tierras peruanas, es para ciclista nacional que en lo corrido del año ya se coronó campeón mundial de la disciplina en la modalidad de pista, en la cita realizada en Apeldorn, Holanda.
“Quiero expresarles toda mi admiración por el trabajo que hacen y ser unos imparables. Este ha sido un año glorioso para nuestros deportistas, han dejado un mensaje poderoso y ahora los vamos a ver a ustedes haciendo historia para Colombia”, agregó el Presidente Duque.
La representación nacional creció con relación a la primera participación colombiana en unos Parapanamericanos, los de Río 2007, a los que asistieron 66 atletas. Para esta edición la delegación está conformada por 174 atletas, de los cuales 132 son hombres y 42 mujeres. Se ha preparado gracias al apoyo económico de Coldeportes y la gestión logística y administrativa del Comité Paralímpico Colombiano y las federaciones deportivas.
La participación femenina para estas justas, también se incrementó con relación a las asistentes de Toronto 2015, cuando la delegación contó con 25 mujeres, una muestra más del desarrollo deportivo del sector paralímpico.