Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalJEP sentencia con una sanción propia de 8 años a siete exFarc...

JEP sentencia con una sanción propia de 8 años a siete exFarc por 21.000 casos de secuestro

La Jurisdicción Especial para La Paz emitió su primera sentencia contra siete exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP por la política de secuestros que extendieron por todo el país. Esta sentencia es se emite en cumplimieto del Acuerdo Final de Paz.

La JEP impuso una sanción propia de 8 años a los máximos comandantes de las FARC por encontrarlos responsables por 21.000 casos de secuestro en Colombia durante el conflicto armado.

Cabe resaltar que los 8 años es el tiempo máximo que permite lo pactado en el Acuerdo de Paz en el 2016.

Los sentenciados son:

  • Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como ‘Timochenko’.
  • Pablo Catatumbo Torres Victoria.
  • Pastor Lisandro Alape Lascarro.
  • Milton de Jesús Toncel Redondo, conocido como ‘Joaquín Gómez’.
  • Jaime Alberto Parra, conocido como ‘El médico’.
  • Julián Gallo Cubillos, conocido como ‘Carlos Antonio Lozada’.
  • Rodrigo Granda Escobar, conocido como ‘Ricardo Téllez’ o el ‘Canciller de las Farc.

Los exFARC no irán a la cárcel, harán proyectos restaurativos

Cabe resaltar que esta sentencia no implica cárcel. Adelantarán proyectos con contenido restaurador y reparador. Estás líneas restaurativas fueron consultadas con las víctimas acreditas en este caso como por ejemplo:

  • Búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
  • Acción integral contra minas.
  • Memoria y reparación simbólica.
  • Medio ambiente, naturaleza y territorio.

Inicialmente se priorizó un proyecto de búsqueda, identificación y entrega digna de personas dadas por desaparecidas en el cementerio de Palmira, Valle del Cauca.

También se priorizó un proyecto de memoria en el que los comparecientes deberán realizar relatos dignificantes que empezarán en Cali y Neiva, así como labores operativas como transcripciones, sistematización de información y apoyo en la organización de eventos orientados a la memoria y la reparación simbólica de las víctimas.

Limitación de la movilidad

Los excomandantes de las exFARC tendrán restricciones de derechos y libertades, entre ellas las relacionadas con la movilidad, la residencia y el trabajo.

Deberán cumplir horarios,permanecer en los lugares determinados, estar bajo monitoreo permanente mediante un dispositivo electrónico y participar en los proyectos restaurativos durante el tiempo fijado en la sentencia.

¿Por qué la JEP emite estas sentencias?

De acuerdo con la JEP, el exsecretariado de las FARC aportó a la verdad, reconoció su responsabilidad en el conflicto armado en Colombia y ha cumplido con lo pactado en el Acuerdo de Paz en Bogotá.

La sentencia se emitió en el marco del Caso 01 que aborda los secuestros cometidos por las extintas Farc-EP y otros crímenes cometidos en el contexto del cautiverio.

Esto implica que los comparecientes deben seguir proporcionando información veraz, completa y detallada cada vez que la JEP los requiera, incluso en las demás macroinvestigaciones en las que están vinculados.

― Anuncio ―