Todos querían estar en el mejor puesto para poderlo ver, escuchar sus propuestas de gobierno, seguirlo y hasta obtener una foto de Iván Duque, el candidato presidencial del partido Centro Democrático que el día domingo visitó la capital del departamento de Arauca en su recorrido por las regiones de Colombia antes de la segunda vuelta presidencial.
Lo que se vivió el día domingo fue una revolución en pleno centro del municipio de Arauca, no se había visto tanta gente un domingo a lo largo de la Avenida Olaya Herrera o Carrera 20 como se le conoce entre las calles 18 y 24 en los alrededores de la Plazoleta del Parque Francisco José de Caldas, donde cientos de personas se apostaron para esperar la llegada del candidato presidencial colombiano.
La llegada que estuvo programada para las 3:00 de la tarde, hora en la que se estimaba llegaría a cumplir su agenda de trabajo se retrasó por cuestiones climáticas en Amazonas y Putumayo, regiones que desde las primeras horas de la mañana visitó y que le impidió llegar temprano a la ciudad de Arauca.
Pese a dos horas de espera, los seguidores y simpatizantes del Centro Democrático no se cansaron y esperaron pacientes en la plazoleta del Parque Caldas, como la carrera 20, el parque Simón Bolívar y la Plazoleta de la Asamblea Departamental , donde finalizó su recorrido con un discurso.
Promediando las 5:00 de la tarde se dio el arribo del candidato presidencial al parque Caldas, donde una multitud de gente lo esperaba. Casi que no lo dejaban caminar, las medidas de seguridad fueron extremas para hacer el recorrido por el sector comercio. Allí en la puerta de entrada de la residencia de don Noel Anzola, lo esperaba, donde le fue obsequiado por él y la familia un sombrero llanero, que lo acompañó por el recorrido que se tenía programado.
En medio de una multitud de gente, logró proseguir por el paseo comercial Carlos Gaona, saludando a unos pocos comerciantes, llegando posteriormente a la plaza Simón Bolívar, allí frente a la Catedral Santa Bárbara se persignó y pidió a Dios su protección y cuidado como a los araucanos.
La caminata logró avanzar hasta frente el Edificio El Apamate, donde estaba dispuesto un sonido donde inicio su discurso que estuvo por cerca de 40 minutos, donde agradeció a los araucanos por el respaldo dado en la primera vuelta presidencial y pidió que ese respaldo aún sea mayor el próximo domingo 17 de junio.
En medio del discurso, Iván Duque le contó a los araucanos sus prioridades y la base de su propuesta de gobierno en legalidad y seguridad. Argumentó que acabará con los paros armados y garantizará la convivencia de los araucanos para que no se sientan intimidados por los actores armados.
Desde Arauca, el candidato dijo que durante su gobierno le hará frente al problema de tráfico y consumo de alucinógenos, afirmando que acabará con la dosis personal en todo el territorio colombiano, como impulsará el proyecto para implementar la cadena perpetua para violadores de niños y niñas en Colombia.
Mano dura para hacerles frente al problema de corrupción y extinción de dominio a los contratistas que se han robado las regalías como la alimentación escolar de los niños, terminando también con los beneficios de casa por cárcel y la reducción de penas para cualquier forma de corrupción en Colombia.
Duque insiste en revivir los valores en los hogares y las casas, implementando las cátedras de cívica y urbanidad. Argumentó que no acabará con los acuerdos de paz, pero que se buscará un acuerdo nacional que le permita decir a los violentos que la paz se construye con verdad, con justicia, reparación y con no repetición.
Frente al tema de la guerrilla del Eln, Duque dijo que si quieren desmovilización, desarme y reinserción tendrá que ser con concentración previa, relación de todas las actividades criminales en un tiempo perentorio y puede haber reducción de penas, pero no la usencia de ellas, que si esto no les sirve a la guerrilla se tendrá toda la capacidad del Estado para defender la institucionalidad colombiana.
A los guerrilleros de base, que se desmovilizaron que no quieren volver al crimen hay que darle la oportunidad de hacer la transición porque eso lo reclama Colombia; lo que no se permitirá es que los máximos responsables sigan cometiendo fechorías y delinquiendo.
Con relación a las zonas de frontera insistió que debe haber mayor presencia del Estado, que sus gentes tengan oportunidades de empleo, inversión y un tratamiento diferencial y no convertidas en zonas de sinónimo de pobreza. Duque también habló de equidad, impulsando proyectos sociales, más en esta región petrolera que en ocho años le han quitado las regalías, argumentando en su discurso que le devolverá el 50 por ciento de sus regalías a esta región colombiana y no el 20 por ciento como se viene haciendo, las que se invertirán en salud, educación, vías terciarias y cobertura universitaria.
Duque dijo que en su gobierno la educación es una prioridad, argumentando que será el vehículo para la verdadera transformación de Colombia para cerrar las fechas de la desigualdad y la pobreza, universidad pública y programas para maestros y estudiantes de bachillerato como universitarios de los estratos uno y dos. En aspecto social, también Duque propone darles una mensualidad mes a mes a los adultos mayores el que actualmente se le viene dando cada dos meses.
El tema de la salud también es prioridad de las propuestas de gobierno de Iván Duque, señalando que se acabará la “guachafita” que tienen las EPS en el país y en Arauca, a las que se les pagará los servicios a quienes paguen oportunamente este servicio a la comunidad. Los campesinos es prioridad y en su discurso Duque dijo que acabará con los puestos burocráticos que tienen los políticos en el manejo de las instituciones agropecuarias, por lo que dará a este sector prioridades y tenencia de la tierra.
El candidato presidencial se refirió igualmente al tema de la zona de frontera, argumentando que para estas zonas se requiere de un centro de asistencia humanitaria, la normalización migratoria y que los venezolanos serán acogidos en Colombia.