Esta temporada invernal está causando estragos en la mayoría de municipios del departamento, especialmente en zonas rurales donde cientos de hectáreas de cultivos y pastos se encuentran bajo el agua. Se estima que más de 7 mil personas podrían estar padeciendo por la crudeza de las crecientes de los ríos de esta parte del país.
El caso más preocupante se vive en el centro poblado de Puerto Nariño, Municipio de Saravena, donde las aguas alcanzaron a superar un metro de altura, dejando seriamente afectadas a más de 400 familias, cerca de 3 mil personas, así al colegio Antonio Ricaurte.
Igualmente, se conoció, la muerte por inmersión del joven Yeison Alirio Parada de 16 años, en la Vereda el Dique, en zona rural de Saravena, cercanías a Puerto Nariño. En comunicación con Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, los habitantes de la vereda Banadias Medio, dijeron tener “el agua al cuello” que la creciente acabo con todos los cultivos y animales en ese lugar.
También se conoce de serias afectaciones por el invierno en Puerto Nidia, por la creciente del río Cusay. Según los pobladores de la región, los niveles del agua afectaron la carretera, dejando pérdidas millonarias especialmente en cultivos de plátano y cacao. “Hasta el momento ningún organismo, ni ente público se ha dirigido al área. Estamos a la espera del señor Alcalde o una delegación, para cuantificar los daños y a la recibir ayudas”, dijeron voceros de la comunidad a este medio. De la misma manera en el municipio de Tame, la Verada Mapoy se encuentra afectada por las crecientes de los ríos. Allí las aguas alcanzaron niveles sin precedentes, “la población se encuentra desesperada, ya que el agua nos tapó hasta las estufas y no tenemos como prender candela”, manifestó unos de sus habitantes a Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco.
Mientras tanto sobre las riberas del río Arauca, especialmente en la Isla de Reinera, se sabe que se rompió el terraplén por lo que ocasiono una emergencia en las veradas: Tres Palmas, Caño Arenas, Santa Bárbara. En este mismo sitio, la creciente ocasionó el colapso de la infraestructura de la Institución Educativa, José Acevedo y Gómez, derribándolo en su totalidad. En el lugar se estima que el 50% del poblado se encuentra inundado.
En el municipio de Arauca, se informó que en la vereda Todos los Santos, cerca de Banco Amarillo, las aguas ingresaron a las sabanas, inundando gran cantidad de hectáreas, ocasionado perdidas incalculables. En comunicación con La Voz del Cinaruco, los habitantes de esta zona dijeron que: “están a la espera de la colaboración por parte de las autoridades. Que se encuentran en mal estado, no hay salida, ni forma de transportarse”, aseguran que les hacen falta alimentos.
Igualmente se conoció que el municipio capital, sobre la una de la tarde de este viernes, se presentó un impase con la barcaza de la bocatoma de la planta de tratamiento de agua potable que aún no está en funcionamiento, al reventarse una guaya que la sostenía por la fuerza de las aguas del río Arauca, lo que dejo semisumergida la infraestructura. Según información suministrada por la Empresas de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA, esta situación no afecta para nada el suministro de agua potable en la ciudad.
Medidas del gobierno ante la emergencia
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo alerta a las comunidades ribereñas de los ríos Arauca, Caranal, Casanare, Ele, Banadias y Bojaba, que estén alertas ante las crecientes súbitas que se están presentando y que podrían continuar. Así mismo solicitan a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo activar las alertas para monitoreo y alistamiento de Organismos operativos del Sistema de Gestión del Riesgo, dijo, mercedes rincón, secretaria de gobierno departamental. Por su parte, la Alcaldía de Arauquita, emitió el Decreto N°040 del 04 de mayo del 2018, y declara la calamidad pública en ese municipio fronterizo con Venezuela