Con una muestra de mimos en el parque central este 29 de septiembre la comunidad de sordos busca sensibilizar y concienciar a la población araucana sobre el respeto y los derechos de las personas con limitaciones auditivas en el marco del Día mundial del Sordo.
La Alcaldía de Arauca se vincula activamente a esta fecha a través del programa “Arauca rompe barreras de comunicación”, en ella se divulga la lengua de señas colombianas como idioma del sordo, liderado por la Secretaría de Educación y la asociación ASOIDO.
Las instituciones educativas como el Santander y su sede Miramar realizarán una serie de actividades culturales en conmemoración a este día.
Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, UAESA, realizó el pasado fin de semana un taller de rehabilitación basada en la comunidad donde resaltó la importancia de apropiarse de los derechos de las personas con discapacidad, pero también de sus deberes con participación de las personas sordas y familiares.
Para esta semana, las actividades de celebración se complementarán con programas radiales que resaltarán a las instituciones que promueven acciones en beneficio de la discapacidad auditiva y la prevención de la misma.