Con la finalidad de contribuir a la conservación del ambiente, mejorar el hábitat de los animales y liberar los afluentes de plásticos, carama y demás materiales contaminantes, la Alcaldía de Arauca, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, participó en la jornada de ornato y embellecimiento del emblemático Pozo de las Babas.
Esta iniciativa interinstitucional se desarrolla en el marco del mes del Medio Ambiente, que se ha conmemorado cada fin de semana con actividades de limpieza a las principales fuentes hídricas y parques de la ciudad capital. Así mismo, el gobierno municipal articulará acciones con Corporinoquia para realizar campañas que sensibilicen a la ciudadanía respecto al daño irreparable que ocasionan al arrojar residuos sólidos principalmente a los ríos, caños, calles y zanjas; lo anterior, aporta considerablemente a que aumenten las inundaciones por obstrucciones, un ejemplo evidente, es el Caño Córdoba, que por la mano del hombre es acumulador de basura.
“El día sábado desarrollamos la limpieza del pozo de las babas, se guadañó y se recogieron ramas para permitir el libre desplazamiento de los animales, además se pudo evidenciar que el pozo tiene una problemática como lo son los taponamientos a la salida y entrada del agua del pozo, lo que no permite el recorrido del agua y esto ha conllevado a generar aguas sucias y con malos olores, por eso como instituciones vamos a tomar medidas para destaponar este lugar”, explicó Rosa Cisneros, secretaría de la dependencia en mención.
Las entidades participantes y responsables del medio ambiente en la ciudad son: administración municipal, Corporinoquia, Policía Ambiental, EMAAR, y los jóvenes comprometidos con la naturaleza.
Alcaldía avanza en verificar obstrucciones de fuentes hídricas en Todos Los Santos
Dando cumplimiento al compromiso adquirido el pasado sábado 17 de junio, con los Presidentes de Juntas de Acción Comunal de las veredas pertenecientes al corregimiento Todos Los Santos, el alcalde Benjamín Socadagüí Cermeño y su gabinete municipal, realizaron una mesa de trabajo en la mañana de este lunes 19 de junio, con los dignatarios y habitantes de esta zonal rural, en el auditorio Trino Sixto Torres, para dar celeridad a la acciones que estarán enmarcadas en los Planes de Acción de Atención y Recuperación.
Lo anterior, se realiza de acuerdo a la Calamidad Pública declarada por el municipio de Arauca, la cual, está reglamentada por los capítulos 5 y 6 de la Ley 1523 de 2012; ésta, se dio en el momento en que se presentó la afectación de origen natural, teniendo en cuenta la situación de emergencia por la época invernal, ya que, puede extenderse o agravarse con las circunstancias imperantes de lluvia. De ello, se desprenden los kits de atención humanitaria y los censos por ejemplo en cultivos, verificados por la secretaría competente.
No obstante, la reunión tuvo un tema principal de acuerdo a la inundación que vive Todos Los Santos, y se debe a una acción que quedó pactada dentro del Plan de Acción avalada por el mandatario Socadagüí Cermeño, y propuesta por los líderes rurales, se trata de indagar, verificar y resolver los daños ambientales que ha causado al parecer Occidental de Colombia al realizar la exploración petrolera.
En este orden de ideas, el burgomaestre dio a conocer las conclusiones de esta jornada de trabajo: “Aquí se ha dicho que los problemas que existen es por parte en su gran mayoría por Occidental, el día sábado fuimos y la verdad que la contaminación es grande en los caños Agua Limón y El Totumo, de eso tenemos registros fílmicos, de los dos hilo de agua, y una de ellas es negro; y para resarcir estos daños como lo decía el inspector fluvial, es cuestión de todos; y hacer caso en no deforestar, en no contaminar, en no construir en la ribera de los ríos. Debemos tener sentido de pertenencia, y la comisión de trabajo es para dar soluciones reales y responsables, hay que realizar un diagnóstico veraz con profesionales y procedimientos legales ante estos taponamientos”.
Por ello, se concertó planificar un sobrevuelo por los caños pertenecientes a Todos Los Santos, para comprobar cuáles están taponados; lo anterior, se efectuará de la mano con Corporinoquia quien es la entidad competente para otorgar permisos ambientales, y la cual evaluará la presumible incidencia de la Occidental de Colombia en las anegaciones que sufre esta población vecina al campo petrolífero.
Entre tanto, Gustavo Calderón, Presidente JAC La Yuca, explicó el por qué es relevante investigar la responsabilidad de la Occidental: “nos ha dado aliento que el alcalde nos escuche, y aunque el alcalde hizo la invitación para que la OXY nos acompañara nos quedaron mal. El alcalde está haciendo un buen esfuerzo pero como siempre la Occidental incumple a la comunidad. Por eso se van a hacer unas visitas con diferentes entidades para mirar la afectación de los sitios y ver qué determinación se toma, también se hará un sobrevuelo al complejo petrolero para que se divise el impacto que ha generado la contaminación”.
Cabe indicar, que la administración departamental hizo acompañamiento y asesoría a esta congregación por medio de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, y su Oficina Departamental del Riesgo y Desastres, así como la Procuraduría, Corporinoquia, Defensa Civil, Asojuntas, Personería Municipal y Cruz Roja Colombiana – Arauca.
Atención inmediata por emergencia invernal en Todos Los Santos
Se entregaron kits de atención humanitaria a 20 familias de La Yuca, e igualmente se censaron a 30 familias de El Sinaí, con un aproximado de 143 personas.
El Alcalde de Arauca, Benjamín Socadagüí Cermeño, acudió en la mañana de este sábado 17 de junio a Todos Los Santos, corregimiento que ha sido golpeado por el aumento del cauce del río Arauca. Durante el recorrido, el mandatario atendió a los lugareños, y verificó que con la creación de los box-culvert en su gobierno, se logró proteger de una inundación drástica tanto a la vía principal de acceso, como a más población de esta zona rural.
Es importante indicar, que la atención que realizó el burgomaestre fue por las cerca de 11 veredas que conforman este productivo corregimiento, entre ellas, La Yuca, El Sinaí, Nubes A y B, El Sol y Altamira. Así mismo, concertó con los líderes de cada sector, una mesa de trabajo interinstitucional incluyendo a la Occidental de Colombia, con el fin, de crear estrategias para la corrección de los puntos críticos que ha dejado la ruptura del dique, y el taponamiento de los caños aledaños a Todos Los Santos, como el Agua Limón y El Totumo.
“Como alcalde hicimos cinco alcantarillas o box-culvert que hoy en día vemos lamentablemente personas inundadas, pero que esto ha salvado y garantizado la movilidad por esta vía. La administración, ha mitigado el riesgo en toda esta zona, por eso vemos con beneplácito que a pesar de la inundación en la que están los habitantes, hemos logrado disminuir el riesgo, ya que esta vía en años anteriores no se podía intervenir porque se inundaba completamente, hoy en día vemos que las alcantarillas funcionan, y esto es una solución parcial a toda la comunidad”, puntualizó el alcalde Socadagüí Cermeño.
De igual manera, y de forma enérgica el burgomaestre expresó: “invito a la comunidad para que no taponemos los cauces naturales, como los caños y ríos, hoy en día hago un llamado de auxilio a nuestro estado colombiano y a la Occidental para que trabajemos mancomunadamente y le hallemos un solución a este problema que ya se ha tornado cotidiano en todos los inviernos, como alcalde es mi deber y responsabilidad acompañar y darle una solución a las familias en los próximos meses, por eso he declarado una urgencia manifiesta de calamidad pública, para ver si cuando baje el río Arauca, podamos hacer obras de mitigación para que esto no vuelva a ocurrir en el municipio de Arauca”.
Por su parte, un líder de la vereda Sinaí, expuso su percepción ante la visita del mandatario: “con el alcalde fuimos al sitio por donde el río rompió en la vereda La Yuca, él miró y detalló todo, ahora estamos pendiente de lo que se va a iniciar para intervenir ese sitio, por eso se programó una reunión para hablar de las necesidad de todos. Le agradecemos al alcalde por venir a visitarnos en esta época de invierno, y ver cómo estamos viviendo por la fuerza de la ola invernal; también se dio cuenta de la contaminación que genera la OXY en este corregimiento, a través del color del agua que arroja el caño El Totumo y la que arroja el río Arauca”.
Por último, una habitante del corregimiento entregó su agradecimiento: “vino a visitarnos, a darse cuenta cómo estamos, nosotros agradecemos eso; yo le decía al señor alcalde que si no fuera por esas alcantarillas estaríamos hasta el cuello; de pronto faltan algunas pero sí han servido demasiado”.