Portafolio.com…En el 2011, atentados contra el sector de hidrocarburos crecieron 74 por ciento. En medio de la expectativa por alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de crudo, para darle al sector petrolero sostenibilidad integral (producción al alza con altos estándares sociales, laborales y ambientales), la industria ve asomar a un viejo conocido: la inseguridad.
A las protestas laborales de septiembre del 2011, que bajaron la extracción en 59.000 barriles por día, se le sumó en diciembre un descenso de 35.000 barriles diarios frente a noviembre, ocasionado fundamentalmente por las acciones contra los oleoductos y los carrotanques que mueven el crudo de los campos hasta estas redes de transporte.
Cifras del Centro de Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda muestran que el año pasado se registraron 47 atentados contra el sector petrolero, para un incremento del 74 por ciento, siendo el registro más alto de los últimos cinco años. Incluso, en enero pasado se presentaron tres acciones de esta naturaleza, mientras que en el mismo mes del 2011 no se reportó ninguna.
Por su parte, el Ministerio de Defensa registra 84 voladuras de oleoductos en el 2011, frente a 31 en el 2010.
Según la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), estos hechos son la causa principal para no llegar al millón de barriles diarios de producción. El presidente de la ACP, Alejandro Martínez, dice que, si bien en los últimos años las condiciones de seguridad mejoraron, se ve con preocupación los indicadores que, si bien no muestran una tendencia, reflejan un incremento en los ataques, “lo que se debe tener en cuenta”.
Tras llegar a 941.000 barriles diarios en enero y a la espera del consolidado de febrero, el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, reveló que en el penúltimo día de febrero la producción fue de 969.000 barriles.
Según se estableció, uno de los factores para la merma de la producción en enero y febrero fue la suspensión del bombeo, por cerca de 45 días, de unos 80.000 barriles diarios, provenientes de varios campos de la cuenca Llanos Norte, operados por Occidental, entre ellos Caño Limón y Caricare (Arauca).
El año pasado, el Gobierno y el sector petrolero se reunieron para replantear las estrategias de seguridad y Martínez confía en que la fuerza pública siga recorriendo el camino de los últimos años.
La ACP subraya que los desafíos no sólo tienen que ver con los oleoductos, sino con el cuidado de las caravanas de tractomulas y con la necesidad de garantizar las condiciones de operación de los principales campos productores.
Cárdenas reconoce que el mayor reto es mantener la seguridad, para que la infraestructura funcione sin contratiempos. “Lo que está haciendo el sector es comprometiéndose cada día más con recursos para la seguridad y con un diálogo permanente con la Fuerza Pública”, indicó.
El presidente de Pacific, José Francisco Arata, dice que “no hay que ponerse a inventar, sino seguir al pie de la letra el libreto, llegando de la mano de las Fuerzas Militares, para no tomar riesgos”.
QUEMAN DOS VOLQUETAS
La multinacional Emerald Energy suspendió operaciones en el bloque Ombú, en el norte de San Vicente del Caguán (Caquetá), tras el paro camionero que ayer se desató en esta región y ante la falta de garantías para la seguridad en el transporte de crudo.
En la vereda de Las Delicias, inspección de Los Pozos, dos volquetas fueron quemadas por guerrilleros de las Farc. La policía aseguró que el hecho fue cometido por guerrilleros de la columna móvil Teófilo Forero.
ARAUCA MARCHÓ CONTRA LA VIOLENCIA
Más de 60.000 personas marcharon ayer en los siete municipios de Arauca para protestar por los sistemáticos ataques que los grupos armados han ejecutado este año en el departamento petrolero.
El hecho que desencadenó el rechazo de los araucanos ocurrió el sábado, cuando presuntamente las Farc activaron una carga explosiva en el caserío Puerto Jordán, en Tame, que ocasionó la muerte de un niño de 8 años, dos soldados e hirió gravemente a tres militares más.
El 29 de febrero, un grupo armado secuestró a 9 trabajadores de una petrolera que en Tame trabaja en la construcción del oleoducto Bicentenario. En el hecho también fueron plagiados el conductor del carro donde se movilizaban los operarios, su ayudante y una mujer.
ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS