Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasInicia el calendario escolar en el departamento de Arauca

Inicia el calendario escolar en el departamento de Arauca

Más de 57 mil estudiantes de establecimientos públicos en los siete municipios del departamento de Arauca llegarán a las aulas para dar inicio al Calendario Escolar de este 2020. La semana pasada, más de 2.400 maestros se prepararon en la semana institucional, donde planificaron todas las actividades que se tendrán en este año bisiesto.

 

En cumplimiento de las metas de los primeros 100 Días del Gobierno “Construyendo Futuro” el secretario de Educación Departamental, William Arévalo Quintero, viene trabajando para garantizar desde el primer día del calendario el Programa de Alimentación Escolar PAE, que este año va a beneficiar 17.935 estudiantes. “Desde el primer día del calendario escolar se garantizará la entrega del complemento alimentario”; aseguró el funcionario Arévalo Quintero.

William Arévalo Quintero confirmó que niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los siete municipios del área rural y dos del área urbana que cuentan con Jornada Única, fueron focalizados para recibir el complemento alimentario que contribuye a mejorar la calidad de vida, el acceso y permanencia de los estudiantes en las aulas educativas.

“Iniciamos este gobierno con la ejecución del contrato 469 desde el primer día de clases y por ello citamos al contratista y a la firma interventora para que inicie su etapa de alistamiento y nos garantice desde el 20 de enero la prestación del servicio, pues no vamos A aceptar incumplimientos como los que ya se han registrado en años anteriores”, comentó el Secretario.

Agregó que a la fecha se adelanta la socialización en los municipios y se busca que la comunidad sea garante y vigilante del proceso que se está adelantando para ir mejorando la estrategia.

Para tener en cuenta:

-La firma contratista encargada de la ejecución del contrato 469 es la Unión Temporal Alimentar Arauca y la interventoría estará a cargo de Invida Ltda.

-Desde la Secretaría de Educación Departamental se adelantará la supervisión a la interventoría para garantizar el cumplimiento de la entrega de los complementos alimentarios.

-El equipo que integra el Programa de Alimentación Escolar PAE, está integrado por 9 profesionales con experiencia en la ejecución, implementación y puesta en funcionamiento del mismo, atendiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

-La Secretaría de Educación Departamental se encuentra en la socialización del programa en los municipios y está acompañado de la firma contratista que entregará la dotación de equipos, utensilios y menaje en las Instituciones Educativas beneficiarias del programa, para mejorar la calidad de la prestación del servicio.

Gobernación tendría dificultad para garantizar transporte escolar, se priorizarían rutas escolares

Hasta mediados de febrero está garantizado el transporte escolar en el área rural del departamento, situación que tiene en alerta a las comunidades educativas porque quedarían 9.840 estudiantes en vilo.

Noticias Caracol pudo conocer que se estudia la posibilidad de realizar un adicional al contrato de 25.430 millones de pesos que vienen del 2019, para garantizar el servicio hasta el mes de junio, de ahí en adelante se aspiran contar con un proyecto para presentarlo al OCAD, pero ya con menor número de rutas.

La situación tiene que ver con el adicional que se realice para los primeros 6 meses del año que se contempla en 8 mil millones de pesos, se disminuirían las rutas que solo alcanzarías para cubrir a unos 6 mil estudiantes y esas mismas rutas serían las que se tendrían en cuenta para el proyecto del segundo semestre.

La comunidad se encuentra en estado de alerta porque dicen que de llegar a quedar sin rutas tendrían que retirar a sus hijos del colegio presentándose en el Departamento deserción escolar. 

La mayor disminución de rutas afectaría a los municipios de Fortul y Saravena.

― Anuncio ―