Incomunicado quedó el municipio de Arauca con el complejo petrolero de Caño Limón y el municipio fronterizo de Arauquita la mañana de este miércoles, confirmó a Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, el campesino Tomás Nieto, Fiscal de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Yuca en el corregimiento de Todos los Santos.
El líder campesino reveló sobre las 10:30 de la mañana en un diálogo con Noticias Caracol, que la acción de las aguas terminó llevándose una alcantarilla en la vereda La Yuca, a tan solo 200 metros de las instalaciones de la Escuela Caña Fístola, a kilómetro y medio de la entrada al campo petrolero de Caño Limón, vía que comunica a la capital araucana con el municipio de Arauquita.
“La erosión terminó socavando la parte de esta alcantarilla, la que finalmente acabó con la vía, mientras que otros puntos fueron debilitados, quedando solo el pavimento, el que está a punto de caer y que representa una amenaza para los viajeros, lo que podría ocasionar accidentes”, dijo el líder comunal Tomás Nieto.
El dirigente igualmente denunció que otras alcantarillas están en estas mismas condiciones, a punto de colapsar debido a los daños ocasionados por las aguas que se han desbordado dada la fuerte creciente del río Arauca. Argumentó en señalar, que los niveles de las aguas han bajado, pero desde el Piedemonte se anuncia que las lluvias se han acentuado y que los ríos volverán a presentar niveles altos.
La situación presentada, originó el represamiento de vehículos a ambos lados de la vía, al quedar completamente incomunicado. El llamado es para los viajeros que acostumbran utilizar esta vía, para que tomen rutas alternativas, como el corredor vial entre La Antioqueña y Tame, así como vías secundarias para poder llegar al municipio de Arauquita.
Son casi 35 años de explotación petrolera y los araucanos nunca han tenido una vía digna entre el sector de La Antioqueña y el complejo petrolero de Caño Limón. Ha sido un olvido total de la misma empresa Occidental de Colombia, del gobierno nacional y regional, como municipales.