Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Procuraduría formula cargos a Juan Quenza, alcalde de Arauca por presuntas declaraciones contra funcionaria pública

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos disciplinarios contra Juan Alfredo Quenza Ramos, exdiputado de la Asamblea Departamental de Arauca (2020–2023) y actual...
InicioNoticiasIncendian 4 piscinas con 2.600 barriles de petróleo en Arauca

Incendian 4 piscinas con 2.600 barriles de petróleo en Arauca

La acción deliberada puso en riesgo a las comunidades y los cuerpos de agua de la zona, y generó una contaminación por gases tóxicos. Bloqueos impidieron la atención de la emergencia por parte de bomberos y personal técnico. Ecopetrol y Cenit comunicaron que individuos no identificados incendiaron de forma deliberada este lunes, cerca de las 5 de la mañana cuatro piscinas que contenían 2.600 barriles de petróleo en la vereda Las Acacias del municipio de Arauquita, Arauca. 

 

El incendio de las piscinas y los bloqueos impidieron atender de manera oportuna la emergencia por parte de los bomberos y el personal técnico generando graves riesgos para las comunidades de esa zona, los trabajadores y el medio ambiente.

Las piscinas con crudo hacen parte del plan de contingencia para atender las reparaciones al oleoducto Caño Limón-Coveñas, en donde se han presentado 25 atentados en 2019, de los cuales 15 han sido en Arauca. Para realizar la reparación de la tubería, los técnicos drenan el crudo almacenando en la sección afectada del oleoducto y lo almacenan temporalmente en piscinas para posteriormente evacuarlo de forma segura por carrotanques.

Ecopetrol y Cenit rechazaron enfáticamente estos incendios que afecta el aire de la zona y amenazan con contaminar terrenos y cuerpos hídricos. Las dos empresas prestan toda la colaboración a las autoridades para realizar las investigaciones correspondientes.

Junto a la Fuerza Pública se distribuyeron 3.500 volantes en la zona sobre los riesgos que significa para la salud y el medio ambiente la manipulación indebida de las piscinas con crudo.

Ecopetrol y Cenit advbirtieron de los riesgos de las piscinas temporales

Debido al bloqueo en la vereda Acacias del municipio de Arauquita, durante las actividades de reparación del oleoducto Caño Limón-Coveñas las piscinas temporales de petróleo debieron ser abandonadas.

Por esta razón Ecopetrol y Cenit advirtieron de los riesgos a los que están expuestas las personas y el medio ambiente al manipular de manera inapropiada el crudo almacenado temporalmente en las piscinas ubicadas en el kilómetro 10+950 metros de la vereda Las Acacias. 

  1. Exposición a nube de vapores: en el área de almacenamiento temporal de piscinas con crudo, ninguna persona puede estar presente sin los elementos de protección respiratoria adecuados, dado que puede exponerse a una nube de vapores peligrosa, la cual reduciría el oxígeno presente en el ambiente, causándole inmediatamente fatigas, falta de oxígeno y desmayo. Si no es auxiliado inmediatamente podría causar una fatalidad.
  1. Explosión o incendio: el área de la zanja y del almacenamiento de crudo en las piscinas presenta concentración de atmosferas explosivas, las cuales si no son monitoreadas constantemente pueden generar una explosión o incendio al entrar en contacto con puntos como chispa, llamaradas, velas, reverbero, cigarrillos, plantas eléctricas, entre otros. En consecuencia, se podría causar niveles de radiación térmica letales en 50 metros a la redonda del sitio del incidente, el cual generaría una probabilidad del 50% de muerte para las personas que queden expuestas en un tiempo mayor a 30 segundos. 
  1. Afectación al medio ambiente: la mala manipulación del crudo almacenado o el derrame de crudo de forma intencional al suelo, causaría una afectación a la cobertura vegetal al entrar en contacto directo con el producto, conllevando a una alteración de los procesos biológicos del mismo.

De igual forma el producto drenaría por escorrentías a cuerpos de agua, dada la topografía del terreno, en donde afectaría canales naturales de escorrentías con posibilidad de arribar trazas de crudo a una zona sensible como lo es la laguna de la Barrialosa.

El sector es una zona de bajos inundables los cuales al presentarse anegaciones por el desbordamiento del río Arauca, podría causar desplazamiento del producto almacenado en las piscinas, trasladándolo por el río con posibilidad de afectación a la captación de la bocatoma del acueducto del casco urbano Arauca por estar en la ruta de derrame.

Ecopetrol y Cenit hacen un llamado para que cesen los bloqueos y amenazas, y de esta manera inicien los trabajos necesarios para asegurar la vida de las personas y del medio ambiente.

Así mismo reiteran su rechazo de estas acciones de hecho que ponen en riesgo a la comunidad Araucana y a la integridad y seguridad de las personas y afectan gravemente el medio ambiente.

En caso de emergencia, comuníquese con la línea de Ecopetrol 01 800 0917045

― Anuncio ―