El Coordinador de la Comisión accidental de conmoción interior Duvalier Sánchez, aseguró que los impuestos creados para atender la crisis en el Catatumbo solo podrían estar vigentes durante 90 días como lo establece el decreto, y no hasta diciembre de 2025 como lo pretende el gobierno nacional.
Según lo estipula el decreto, habrá un gravamen adicional, del 1% del valor de la primera venta, para las exportaciones de carbón y petróleo, que aportarían 214.000 millones de pesos. De la misma manera, los juegos de azar en línea y casinos virtuales pagarán hasta diciembre un IVA del 19% sobre sus ventas. La idea es que este nicho aporte más de 500.000 millones de pesos para el estado de emergencia.
DE otro lado los trámites notariales, como la radicación de escrituras, certificados legales o el registro de matrimonios civiles, tendrán un impuesto al timbre del 1%. Una fuente que, según los cálculos de Hacienda, aportaría 330.000 millones de pesos.
“Queda la pregunta si el gobierno va a presentar una ampliación de la conmoción interior o el decreto está pensando en unos impuestos que se van a extender por todo el año y eso tendría que ser materia de revisión de la corte constitucional o tendría que ir en una reforma tributaria”, aseguró Sánchez.
Según como lo ha expresado el ministerio de hacienda, quiere avanzar hacia una reforma tributaria para que estos impuestos queden de manera permanente. “Pero no puede hacer el mecanismo porque sería ilegal e imprudente la conmoción interior que así no lo permite la ley de esa forma”, reiteró el congresista.
Advierten que después de que pasen los tres meses, no se podrá hacer una ampliación si no es aprobada por una reforma tributaria. Al ser revisada por la Corte Constitucional podría tener dificultades.