Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, GermÔn León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasII Foro Cacaotero de la Orinoquia Colombiana tiene como sede el municipio...

II Foro Cacaotero de la Orinoquia Colombiana tiene como sede el municipio de Arauca

Todo se encuentra listo para el II Foro Cacaotero de la Orinoquia Colombiana “Hacia una Cacaocultura competitiva y sustentable para consolidar la Paz”, a realizarse los días 24, 25 y 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Los Libertadores, espacio que constituye una vitrina para mostrar los avances y logros en materia de investigación en pro de este sector en el departamento.

El objetivo es contribuir con la integración, fortalecimiento, comercialización y modernización de la cacaocultura de la región orinoquense, que permita consolidar un territorio de paz; para lo cual se tiene programado el desarrollo de una agenda académica con expertos en cacao del orden nacional e internacional de Perú, Ecuador, Brasil y República Dominicana.

Claudia Guerrero Lomónaco, coordinadora del evento, dijo que un acto importante dentro de la agenda es el “Lanzamiento de los clones regionales, producto de la investigación de la Federación de Cacaoteros”, a cargo del presidente ejecutivo de esa entidad, Edward Baquero. Se destaca que cuatro de esos clones corresponden al departamento de Arauca y para el tercer día del Foro se adelantará una visita técnica al municipio de Arauquita.

Se espera la participación de productores y asistentes técnicos de diferentes departamentos del país, como Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Boyacá, Santanderes, Caquetá y Arauca, entre otros; para lo cual con la debida antelación se adelantó un proceso de inscripción con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Sostenible, del Comité departamental Cacaotero, Unidades Técnicas de Fedecaco y las Cooperativas.

Finalmente indicó la profesional, que este Foro se realiza gracias a un trabajo articulado y de cooperación entre entidades públicas y privadas como la Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Cámaras de Comercio de Arauca y Piedemonte, Unidad de Consolidación Territorial, Universidades Nacional Cooperativa, Gremio cacaotero, Federación de Cacaoteros, Cooperativas, Sena y la Fundación El Alcaraván.

 

― Anuncio ―